Equipo Hospitalario

El consumo diario de refrescos con cafeína en niños podría predecir el uso de sustancias en el futuro

el-consumo-diario-de-refrescos-con-cafeina-en-ninos-podria-predecir

Una elevada impulsividad y pobre memoria se observan en niños tras el consumo diario de refrescos con cafeína, además de una actividad cerebral distinta a la de aquellos que no ingieren este tipo de bebidas.

La tendencia entre los niños más pequeños a beber refrescos con cafeína con frecuencia puede indicar un mayor riesgo de consumo de alcohol en el futuro, sugiere una nueva investigación difundida en la revista ´Substance Use & Misuse´. En el estudio participaron más de 2.000 niños, de edades comprendidas entre nueve ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan sobre los efectos, a nivel cerebral, de la cafeína en personas con enfermedad de Parkinson

Lola hanging out in the beach

La cafeína es el psicoestimulante más consumido en todo el mundo. Su impacto en personas sintomáticas y  diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson no está del todo claro por lo que la comunidad científica investiga sobre los efectos de la modificación del sistema dopaminérgico nigroestriatal inducida por la cafeína en este tipo de pacientes. + leer más

Cómo afecta el consumo excesivo de cafeína en la salud cardiovascular

Lola hanging out in the beach

Un nuevo estudio presentado en el ACC ha revelado que beber más de 400 mg de cafeína a diario puede tener un impacto en la frecuencia cardíaca y en la presión arterial. + leer más

Reducir el consumo de alcohol es bueno frente al riesgo de enfermedad arterial periférica

La prevalencia mundial de la enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores puede alcanzar hasta el 12%, considerándose factores clave el envejecimiento, el tabaquismo, la diabetes mellitus, la dislipidemia y la hipertensión. Actualmente, también se estudia la posible asociación entre esta patología y el consumo de alcohol. + leer más

Los atracones alimentarios y el consumo excesivo de alcohol, ligados a un mayor riesgo de afecciones neuropsiquiátricas

Los atracones de comida y el consumo excesivo de alcohol son factores ligados a conductas patológicas altamente comórbidas que complican el tratamiento y aumentan la posibilidad de aparición de otras condiciones psiquiátricas-somáticas que, en casos graves, pueden elevar el riesgo de mortalidad. + leer más

Un fármaco neuroprotector experimental reduce el deterioro cognitivo en un modelo de alcoholismo

Los resultados de un estudio señalan a la vía de señalización STING como prometedora diana terapéutica en el desorden de abuso de alcohol.    + leer más

Especialistas del hígado solicitan regulaciones estrictas contra enfermedades hepáticas vinculadas al alcohol

En el 50º Congreso de la AEEH, se propuso en toda la UE un etiquetado similar al del tabaco para reducir el consumo de alcohol, que causa 300.000 muertes anuales en Europa. Expertos advierten sobre la ineficacia del mensaje del consumo moderado. + leer más