La falta de vitamina B12 en embarazadas impacta en el desarrollo cognitivo del bebé

El proyecto ECLIPSES, liderado por la URV con la participación del IISPV, analiza diferentes parámetros alrededor de la salud tanto de la gestante como de la criatura.

Ya hace tiempo que está en marcha el proyecto ECLIPSES del grupo de investigación Nutrisam (Nutrición y Salud Mental) de los departamentos de Ciencias Médicas Básicas y de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili, que analiza diferentes parámetros alrededor del estado de salud de las mujeres embarazadas y el ... + leer más


Artículos relacionados


Los suplementos de vitamina D durante el embarazo contribuyen a una mejor densidad ósea del niño

La suplementación con vitamina D durante el embarazo puede representar una estrategia de salud poblacional para mejorar la salud ósea de los descendientes. Así lo revela un reciente estudio en el que se constata que los niños nacidos de madres que recibieron suplementos dicha vitamina durante el período gestacional mostraron una mayor densidad mineral ósea a lo largo de la infancia. + leer más

La vitamina D, esencial para la salud de las embarazadas

El déficit de esta vitamina en las personas embarazadas ocurre en un 95% de las ocasiones y comporta riesgos como la preeclampsia, el parto pretérmino y la posibilidad de que el niño nazca con bajo peso. + leer más

El déficit de vitamina B12 puede ser una causa prevenible de deterioro cognitivo

La deficiencia de vitamina B12 podría repercutir más de lo que se piensa en el funcionamiento del cerebro, de ahí, la necesidad, según investigadores, de redefinir los requisitos actuales sobre esta vítamina y considerar la administración de suplementos a pacientes mayores con síntomas neurológicos, incluso, si sus niveles se encuentran dentro de los margenes establecidos. + leer más

Constatan el impacto del aporte de vitamina D en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular

El aporte de vitamina D, según se ha podido constatar, ejerce un efecto beneficioso sobre la presión arterial, los niveles de lípidos en sangre y los parámetros glucémicos. De ahí, la propuesta de adaptar la suplementación con esta vitamina en función de las características individuales para mejorar la eficacia de la intervención y reducir la prevalencia de enfermedades cardiometabólicas. + leer más

La vitamina B12 protege frente a la pancreatitis aguda

Mantener niveles circulantes óptimos de esta vitamina podría reducir el daño necrótico en este órgano, según un estudio realizado sobre datos epidemiológicos y modelos in vivo. + leer más

La vitamina B6 reduce el daño tisular en un modelo de pancreatitis aguda

Los resultados de un nuevo estudio sugieren que este tratamiento podría ofrecer beneficio en las formas severas de la enfermedad en humanos. + leer más