"Cada vez es más probable" que el Ébola se disemine a nivel mundial
Los brotes más recientes de contagios de Ébola registrados en Uganda entre septiembre de 2022 y enero de 2023 fueron producidos por la variedad Sudán del virus.
La posibilidad de que personas infectadas por el virus del Ébola en África diseminen la enfermedad a nivel mundial es "cada vez más probable", según ha advertido el investigador en el Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (i+12), Rafael Delgado, también profesor del Departamento de Medicina ... + leer más
Artículos relacionados
Nuevas oportunidades ante los desafíos que plantea el virus del Ébola
El virus del Ébola está considerado uno de los patógenos más letales, con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%, lo que supone una grave amenaza para la salud y la seguridad mundiales. Además, están por desarrollar tratamientos que puedan enfrentarse a los desafíos que plantea este virus como la reducción de la mortalidad, abordar la persistencia viral en algunos sobrevivientes y garantizar la asequibilidad y la accesibilidad. + leer más
Nuevas pistas sobre cómo diseñar vacunas específicas para el Ébola
El hallazgo de cómo funciona un determinado anticuerpo humano conocido como mAb 3A6 puede resultar un componente importante para la terapia contra el virus del Ébola y poder disponer, además, de una visión más clara sobre las debilidades de dicho virus. + leer más
El IBiS desvela características del virus compatibles con la curación del VIH
El hallazgo ha sido posible gracias al estudio de un grupo excepcional de personas dentro de los denominados "controladores de élite del VIH", que son capaces de controlar el virus sin necesidad de tomar tratamiento antirretroviral. + leer más
Relacionan el traumatismo craneal con la activación de virus latentes y el aumento de riesgo de alzheimer
Un estudio señala que virus como el VHS-1 permanecen latentes dentro de las neuronas y las células gliales. A partir de esto, los investigadores han estudiado que una conmoción cerebral podría, según los resultados obtenidos, desencadenar la reactivación de estas infecciones que pueden conducir al Alzheimer. + leer más
Los virus de la influenza A pueden adaptar su forma en respuesta a las condiciones del entorno
En una reciente investigación se revela una capacidad no reconocida previamente del virus de la influenza como es la de adaptar su forma en respuesta a posibles presiones externas que reducen la eficiencia de la infección como la incompatibilidad virus-huésped o la presencia de anticuerpos antivirales. + leer más
Demostrada la eficacia de fármacos antivirales en la regresión de la fibrosis hepática en pacientes con hepatitis C
El trabajo de investigación es del facultativo Alejandro García Ros que se doctora por la UCAM en Ciencias de la Salud. + leer más