Una investigación vincula la red genética y los defectos de las células beta pancreáticas con la diabetes de tipo 2

El estudio sienta las bases para la identificación de otras causas tempranas de la diabetes de tipo 2 y proporciona un modelo para la identificación de redes reguladoras de otras enfermedades.

Un estudio exhaustivo que integra múltiples enfoques analíticos ha relacionado una red de genes reguladores y defectos funcionales en las células beta pancreáticas productoras de insulina con la diabetes de tipo 2. El estudio, publicado en la revista ´Nature´, sienta las bases para la identificación de otras causas tempranas de ... + leer más


Artículos relacionados


Prescribir dietas basadas en la genética personal puede ser clave en la lucha contra la obesidad

Los antecedentes genéticos podrían tener un impacto más destacado en el peso corporal, la masa grasa, los niveles de azúcar en sangre y los lípidos que las dietas específicas, según la conclusión a la que llegan científicos norteamericanos tras investigar cómo diseñar intervenciones dietéticas personalizadas para prevenir o controlar enfermedades como la obesidad o la diabetes. + leer más

Un MIR sin genética clínica perjudica a médicos y pacientes

A pesar de esa carencia, algunas comunidades entre las que no figura la Comunidad de Madrid, arbitran sistemas para las actividades de genética clínica. Aunque, no obstante, corresponde a la Administración central dar entrada a la especialidad tal como se anunció en la primavera de 2023. + leer más

Avanzan las técnicas de edición genética para atajar las patologías priónicas

Un nuevo estudio establece el potencial de la edición de bases como estrategia terapéutica casi universal y más eficaz que los oligonucleótidos antisentido. + leer más

Revelan una terapia genética que podría prevenir arritmias potencialmente mortales

En la búsqueda de tratamientos innovadores, una terapia génica, desarrollada por científicos de Alemania y EEUU, podría mejorar la función cardíaca y proteger contra las arritmias cardíacas que afectan a millones de personas y son responsables de alrededor del 15% de todas las muertes en el mundo. + leer más

Caracterización genética exhaustiva de la bacteria E. coli

Los resultados del estudio PROBAC-EC en pacientes con una infección grave demuestran una gran complejidad y una virulenta resistencia a los antibióticos del microorganismo. Los resultados podrán ser usados en futuras investigaciones sobre la contribución de los factores microbiológicos de la bacteria ante una clínica grave. + leer más

Posible relación genética entre la arteriopatía coronaria y la depresión grave

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han descubierto que la arteriopatía coronaria y la depresión grave pueden estar relacionadas genéticamente, a través de vías inflamatorias, con un mayor riesgo de cardiomiopatía, una enfermedad degenerativa del músculo cardíaco. + leer más