I+D+I

Congreso S.E.N.: Género y salud en nefrología

congreso-sen-genero-y-salud-en-nefrologia

Hay mucho que hacer en el ámbito de género y salud renal. Si no se diferencia entre sexo y género, se pierde información. Las mujeres tienen menos percepción de tener enfermedad renal crónica, por lo que llegarán más tarde a consulta y tienen más riesgo de mortalidad.

Es un aspecto importante que hay que tratar, con unas necesidades no cubiertas. Una sesión S.E.N., moderada por Marco Montomoli, en el 53 Congreso de la Sociedad Española de Nefrología, este lunes, trató Género y Salud Renal en Nefrología. ¿Por qué ahora? Marta Arias Guillén afirmó que no es nuevo ... + leer más


Artículos relacionados


El microARN aporta pistas para esclarecer las diferencias de género en la salud cardiovascular

Lola hanging out in the beach

Una investigación reciente ha detectado diferencias en miRNA, pequeños ácidos nucleicos monocatenarios que desempeñan funciones fundamentales en el desarrollo y la función cardíaca, que pueden conducir a rasgos fisiológicos distintos en los corazones masculinos y femeninos. Ello puede influir en la comprensión y tratamiento de las enfermedades cardíacas en humanos. + leer más

Descubren diferencias genéticas de género en la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos

Lola hanging out in the beach

Investigadores de la Universidad de Barcelona y CIBERSAM confirman la existencia de una vulnerabilidad genética compartida entre la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos. Así, el estudio resalta una mayor carga genética en hombres, sugiriendo diferencias clave en el abordaje clínico por género. + leer más

La SEE considera el registro nacional de vacunas como una gran herramienta para poder evaluar estrategias y adoptar medidas

La SEE ha entrado a valorar el registro nacional de vacunas SIVAIN y ha presentado una serie de consideraciones al proceso de la audiencia pública del Real Decreto. En general, la sociedad ha emitido una valoración positiva y ha considerado que se trata de una buena oportunidad para poder mejorar el desglose de las coberturas de vacunación por sexo. + leer más

Las mujeres con TDAH, propensas a adoptar conductas de riesgo más que los hombres

Obtener una comprensión más profunda de las diferencias de sexo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos podría contribuir a un mejor enfoque a la hora de abordar los déficits específicos en el diagnóstico y el tratamiento entre hombres y mujeres con TDAH. + leer más

Una nueva escala propone prescindir del género para valorar el riesgo tromboembólico de los pacientes con fibrilación auricular

Las nuevas guías de tratamiento proponen una nueva escala que prescinda del concepto sexo-género, la CHA2DS2-VA. Lo que se propone es que este factor no sea un condicionante para la toma de decisiones respecto a la necesidad de iniciar anticoagulación para la prevención del ictus en los pacientes con fibrilación auricular. + leer más

Los tumores se sitúan como la primera causa de muerte en España

Según indican desde el INE, en 2023 las defunciones en España se redujeron un 6,7% con respecto al año anterior. De estas, el 95,9% fueron muertes por causas naturales y el 4,1% por causas externas. Las caídas accidentales se establecen como la primera causa externa, por delante de los suicidios. + leer más