Un nuevo procedimiento en la administración de terapia génica puede proteger contra enfermedades cardíacas
Se están buscando alternativas para la administración de terapia génica y poder evitar problemas de seguridad y, al mismo tiempo, implementar su eficiencia.
La terapia génica está considerada como una herramienta con futuro para el tratamiento de diversas enfermedades incluidas algunas de las más comunes como la aterosclerosis. Durante la última década, la tecnología de edición de genes CRISPR (repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas), una familia de secuencias de ADN que se ... + leer más
Artículos relacionados
Estudian los efectos de la aplicación de terapia génica en un tipo de ceguera hereditaria
La terapia génica podría funcionar para las enfermedades hereditarias como en el caso de un tipo de ceguera que afecta, sobre todo, a personas jóvenes y con la que se podría mejorar la visión en pacientes con esta enfermedad, según los resultados de una reciente investigación. + leer más
Un polimorfismo genético determina la respuesta a trastuzumab en el cáncer de mama HER2+
El hallazgo podría contribuir a optimizar las decisiones clínicas relacionadas con la selección del tratamiento. + leer más
Avances que el ensayo que analiza Elevidys™ como terapia génica para personas con distrofia muscular Duchenne
Roche ha anunciado los resultados positivos del ensayo fase III EMBARK que analiza delandistrogene moxeparvovec. Según confirman, se observaron progresos estadística y clínicamente significativos con mejoras en permanecer de pie, caminar y correr. + leer más
Pharma Nord invita al Dr. Urban Alehagen a Madrid para dar a conocer su último estudio
Se convocan dos eventos: en Madrid y Sabadell, el próximo 23 y 24 de septiembre con el título "Cómo puede la ciencia retrasar el proceso de envejecimiento", que tendrá como ponente de referencia al Dr. Urban Alehagen, Profesor en Cardiologia en la Universidad de Linkoping, Suecia. + leer más
La terapia génica se abre camino en el abordaje de la amaurosis congénita de Leber
El ensayo BRILLIANCE en fase 1/2 muestra mejoras mensurables en 11 de los 14 pacientes en tratamiento. Según el ensayo, no se produjeron toxicidades tras la intervención en ninguno de los casos. Asimismo, se califican como positivas las pruebas de agudeza visual mejor corregida, las de estímulo del campo completo adaptadas a la oscuridad, la navegación de la función visual y la calidad de vida relacionada con la visión. + leer más
Un nuevo estudio genético detecta más de 1.500 enfermedades hereditarias en recién nacidos
´IBGen Baby´ es un estudio genético neonatal ampliado que analiza 1.320 genes y permite identificar más de 1.500 enfermedades y trastornos hereditarios en los bebés recién nacidos. + leer más