Constatan que el peso influye en cómo y cuándo el cuerpo quema energía

La obesidad se asocia con alteraciones de la energía circadiana y del metabolismo de la glucosa. Comprender y abordar estas asociaciones conduce a estrategias que mejoren el peso corporal y la salud metabólica en personas con problemas de sobrepeso.
Las personas que tienen un peso saludable usan más energía durante el día mientras que aquellas que tienen obesidad gastan más energía durante la noche, según se desprende de un estudio de la Oregon Health & Science University publicado en la revista ´Obesity´. El trabajo también encontró que durante el ... + leer más
Artículos relacionados
Un innovador método basado en cronoterapia podría cambiar la forma de tratar la artritis reumatoide

En los últimos años se ha incrementado el interés por lograr comprender la importancia de la administración terapéutica en alineación con los ritmos circadianos. Al respecto, se han dado importantes pasos que han proporcionado más pruebas que demuestran que el momento del día es fundamental para los resultados de diversas intervenciones terapéuticas. + leer más
La respuesta a la insulina y el riesgo de diabetes tipo 2 no es el mismo en mujeres que en hombres

La resistencia a la insulina del tejido adiposo, en las personas que sufren obesidad, es más grave en los hombres que en las mujeres, lo que podría explicar, en parte, por qué la diabetes tipo 2 es más común en los varones. + leer más
La adaptación del metabolismo del azúcar tiene origen en el cerebro
Las adaptaciones en las mitocondrias del hígado se producen en tan sólo unos minutos. + leer más
La educación en higiene de sueño, estrategia para la prevención de la diabetes
Desde la SES consideran que mejorar el descanso de los españoles podría resultar en un menor riesgo de padecer diabetes, ya que numerosos estudios apuntan que un sueño insuficiente y de mala calidad incrementa la resistencia a la insulina, responsable de favorecer el desarrollo de la diabetes tipo 2. + leer más
Dilucidan factores clave en el mecanismo antiobesidad de la dapagliflozina
Una nueva investigación en un modelo in vivo señala que la angiogénesis en el tejido adiposo blanco y su transformación a tejido beige subyacen a la pérdida de peso inducida por el fármaco. + leer más
La melatonina podría contribuir a disminuir de la grasa visceral y prevenir el aumento de peso
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid ha revelado que la hormona interfiere en el reloj biológico de la grasa visceral, reduciendo la capacidad de almacenar triacilglicéridos sin afectar la ingesta alimentaria, lo que podría ser clave para la prevención de la obesidad. + leer más