Equipo Hospitalario

Constatan que el peso influye en cómo y cuándo el cuerpo quema energía

La obesidad se asocia con alteraciones de la energía circadiana y del metabolismo de la glucosa. Comprender y abordar estas asociaciones conduce a estrategias que mejoren el peso corporal y la salud metabólica en personas con problemas de sobrepeso.

Las personas que tienen un peso saludable usan más energía durante el día mientras que aquellas que tienen obesidad gastan más energía durante la noche, según se desprende de un estudio de la Oregon Health & Science University publicado en la revista ´Obesity´. El trabajo también encontró que durante el ... + leer más


Artículos relacionados


Un innovador método basado en cronoterapia podría cambiar la forma de tratar la artritis reumatoide

En los últimos años se ha incrementado el interés por lograr comprender la importancia de la administración terapéutica en alineación con los ritmos circadianos. Al respecto, se han dado importantes pasos que han proporcionado más pruebas que demuestran que el momento del día es fundamental para los resultados de diversas intervenciones terapéuticas. + leer más

La educación en higiene de sueño, estrategia para la prevención de la diabetes

Desde la SES consideran que mejorar el descanso de los españoles podría resultar en un menor riesgo de padecer diabetes, ya que numerosos estudios apuntan que un sueño insuficiente y de mala calidad incrementa la resistencia a la insulina, responsable de favorecer el desarrollo de la diabetes tipo 2. + leer más

A estudio el impacto de los ritmos circadianos sobre la eficacia de los fármacos

Las variaciones circadianas en la función hepática desempeñan un papel importante en la forma en que se descomponen los medicamentos en el cuerpo. + leer más

Arrojan luz sobre el vínculo entre el sistema inmunológico y los ritmos circadianos

Según recientes investigaciones, la respuesta inmunitaria del organismo podría estar, relativamente, vinculada al reloj biológico. Es por ello que, al parecer, dicha respuesta se intensifica durante la primera parte del día, una vez que el cuerpo despierta y tiene más posiblidad de enfrentarse a desafíos ambientales. + leer más

La sincronización entre el reloj circadiano central y los relojes circadianos de los tejidos previene el envejecimiento

Dos artículos científicos complementarios, publicados simultáneamente en las revistas Science y Cell Stem Cell por un equipo de investigadores del UPF y el IRB Barcelona, revelan que los relojes circadianos centrales y periféricos se coordinan para regular la actividad diaria de la piel y los músculos. + leer más

Oncólogos comparten las últimas innovaciones en inmunoterapia en los CNIO Frontiers Meetings

Los CNIO Frontiers Meetings celebran una nueva edición titulada `Frontiers in Immunomodulation and Cancer Therapy´ para que expertos internacionales puedan presentar los resultados innovadores en inmunoterapia. Además, durante el evento también se presentará una visión general de los avances preclínicos y clínicos. + leer más