La interferencia neuroinmune puede contribuir a la reparación del corazón

Se trata de aprovechar tanto las señales del sistema nervioso autónomo como las del sistema inmunológico, que desempeñan un papel fundamental en la cicatrización y la regeneración tisular.
La cifra de personas que sobreviven a un ataque cardíaco ha aumentado significativamente, pero este evento cardíaco grave causa daños irreparables a sus corazones. Un ataque cardíaco ocurre cuando los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al músculo cardíaco se bloquean, lo que provoca la muerte de parte del ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores trabajan en la bioimpresión 3D de miocardio humano para regenerar el corazón tras un infarto

El infarto de miocardio es la principal causa de muerte a nivel mundial y conlleva una elevada carga económica y sanitaria. Kardio3D pretende ofrecer una alternativa para regenerar el músculo cardiaco afectado, combinando tecnología de bioimpresión y un sistema avanzado de cultivo celular que permita la fabricación de tejido viable para su futura implantación en pacientes. + leer más
El clima invernal aumenta el riesgo de ataque cardíaco debido a la ralentización del flujo sanguíneo

Las temperaturas frías que se registran durante la temporada de invierno hacen que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que aumenta la presión arterial y hace que el corazón trabaje más para bombear sangre, es por ello que personas con factores de riesgo han de tomar precauciones, sobre todo, coincidiendo con las fechas navideñas, y seguir las pautas recomendadas por sus médicos. + leer más
Nuevo avance en el diseño de tratamientos que detengan el ciclo inflamatorio del asma
Se ha presentado una nueva forma de entender las crisis de asma y allanar el camino de cara a tratamientos que detengan el ciclo inflamatorio de la enfermedad. + leer más
La identificación un nuevo proceso sobre el asma rebate su enfoque como enfermedad inflamatoria
La descripción de un nuevo proceso conocido como extrusión epitelial, en torno al asma podría dar un giro en el abordaje de esta conocida enfermedad, al haberse podido comprobar, tras su hallazgo, que la característica del asma que pone en peligro la vida es el ataque o la constricción de las vías respiratorias, que es lo que realmente dificulta la respiración. + leer más
La terapia celular doble potencia la regeneración axonal en un modelo de lesión medular
Esta nueva estrategia estimula la maduración de las neuronas motoras y mejora la locomoción, en mayor medida que la terapia con un único tipo celular. + leer más
Resultados prometedores de una vacuna neoantigénica para cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo no cuenta, hasta ahora, con terapias dirigidas y se trata, por lo general, con enfoques tradicionales que incluyen cirugía, quimioterapia y radioterapia. Como alternativa, una vacuna de de ADN neoantigénico ha mostrado resultados prometedores en pacientes afectadas por este tipo de cáncer. + leer más