Equipo Hospitalario

La interferencia neuroinmune puede contribuir a la reparación del corazón

Se trata de aprovechar tanto las señales del sistema nervioso autónomo como las del sistema inmunológico, que desempeñan un papel fundamental en la cicatrización y la regeneración tisular.

La cifra de personas que sobreviven a un ataque cardíaco ha aumentado significativamente, pero este evento cardíaco grave causa daños irreparables a sus corazones. Un ataque cardíaco ocurre cuando los vasos sanguíneos que suministran sangre y oxígeno al músculo cardíaco se bloquean, lo que provoca la muerte de parte del ... + leer más


Artículos relacionados


Descubren una proteína clave para quemar grasa y prevenir la obesidad

Un descubrimiento liderado por investigadoras del CNIO y el CNIC revela que bloquear la proteína MCJ en la grasa parda de ratones obesos mejora la capacidad de generar calor, reduciendo su peso y protegiéndolos de enfermedades como la diabetes y la hiperlipidemia. + leer más

El cerebro puede emitir una señal proteica muy perjudicial para la función muscular

Recientes hallazgos científicos apuntan a que la inflamación cerebral libera una proteína específica que viaja desde el cerebro hasta los músculos y causa una pérdida de la función muscular, disminuyendo la capacidad del paciente para moverse y funcionar con normalidad. + leer más

Investigan sobre el riesgo de debilidad del músculo cardíaco en pacientes que utilizan marcapasos

Las pautas para el manejo de los pacientes que usan marcapasos podrían experimentar un importante cambio ante la necesidad de que se les realice pruebas de detección sistemáticas orientadas a la localización de posibles patologías sin diagnosticar como la insuficiencia cardíaca. Ello podría redundar en una reducción de los ingresos hospitalarios y una mejora de la calidad de vida general de estas personas. + leer más

Imfinzi de AstraZeneca demuestra mejoras en la SLE y SG en pacientes con CVIM

AstraZeneca ha anunciado que, según los resultados del ensayo de fase III NIAGARA, durvalumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad en un 42% en los pacientes que alcanzaron la RPC y en un 23% en los que no. Los nuevos datos se han presentado en el Simposio sobre Cánceres Genitourinarios de la ASCO GU 2025. + leer más

Descubierta una neurotoxicidad específica del músculo en la ELA

La evidencia aportada por un estudio in vitro revela que las células musculares portadoras de la mutación patogénica contribuyen a la letalidad sobre las células nerviosas. + leer más

La nutrición clínica apuesta por el abordaje multidisciplinar con la participación de la farmacia hospitalaria

En la 39 edición del congreso de la SENPE, que ha contado con la participación de socios de la SEFH, se ha puesto en valor la nutrición como un pilar clave en la recuperación funcional. Además, durante el evento se han abordado temas que han ido desde la IA o el Big Data hasta el abordaje del paciente crónico complejo.    + leer más