El consumo de marihuana se vincula con un mayor riesgo de ataque cardíaco e insuficiencia cardíaca

El uso regular de marihuana puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o ataque cardíaco.

El uso regular de marihuana puede aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o ataque cardíaco, según muestran dos nuevos estudios, realizados por grupos de investigación separados, que arrojan luz sobre la asociación entre el consumo regular de marihuana y los riesgos para la salud. El uso de marihuana, médicamente ... + leer más


Artículos relacionados


Un análisis de sangre para detectar el riesgo de accidente cerebrovascular

Según un nuevo estudio, un simple análisis de sangre podría permitir a los médicos determinar si una persona puede tener un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o deterioro cognitivo. + leer más

Fibrilación auricular, más común y peligrosa en jóvenes de lo que se pensaba

Un estudio encontró que pacientes más jóvenes tenían más probabilidades de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular o ataque cardíaco y tenían tasas significativamente más altas de comorbilidad y mortalidad. + leer más

Los pacientes con insuficiencia cardíaca, vacunados contra la COVID-19, podrían tener más de un 80% de probabilidad de supervivencia

En el ámbito científico no abundan las investigaciones sobre cómo funcionan las vacunas específicamente en pacientes con insuficiencia cardíaca. En el  ´Heart Failure 2024´, una reunión científica promovida por la Sociedad Europea de Cardiología, se ha dedicado un apartado a este aspecto, a partir de estudios que constatan sus ventajas en este tipo de pacientes.  + leer más

Las directrices europeas introducen una nueva categoría de presión arterial elevada

Un panel de expertos internacionales ha integrado el equipo encargado de actualizar las directrices europeas de hipertensión en las que se introduce una nueva categoría de "PA elevada", de 120-139/70-89 mmHg, con la que se pretende  identificar a más pacientes con riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.  + leer más

La cuantificación de la placa coronaria mediante IA, un predictor valioso del riesgo cardiovascular

A través de la inteligencia artificial se puede proporcionar una cuantificación automatizada de la placa coronaria en pacientes de riesgo, entrenando un programa de aprendizaje profundo para buscar patrones en una prueba cardíaca de uso común como es la angiografía por tomografía computarizada. + leer más

Dosis de actividad física breve e intensa pueden reducir el riesgo cardiovascular en mujeres de mediana edad

El ejercicio físico de alta intensidad o actividad física intermitente vigorosa podría ser una buena alternativa para mujeres de mediana edad que no realizan ejercicio estructurado y quieren proteger su salud cardiovascular. Según expertos, puede ser tan simple como incorporar, a lo largo de cada día, unos minutos de actividades como subir escaleras, subir una cuesta o caminar a paso rápido. + leer más