El 80% de los pacientes con síndrome de Dravet sufre un alto impacto de la patología en su calidad de vida
Destacan las alteraciones en las actividades cotidianas y en las habilidades funcionales, incluidas la comunicación y la movilidad, así como el autocuidado, la cognición, el habla, la visión, la audición, las emociones y el dolor, como los atributos más alterados.
El 80 por ciento de los pacientes con síndrome de Dravet asegura que la patología supone un alto impacto en su calidad de vida, destacando las alteraciones en las actividades cotidianas y en las habilidades funcionales, incluidas la comunicación y la movilidad, así como el autocuidado, la cognición, el habla, ... + leer más
Artículos relacionados
Exosomas mejoran la movilidad en un modelo de lesión medular
Un estudio demuestra que el implante de estas vesículas extracelulares en el lugar de la lesión ofrece también beneficio en la reducción del dolor neuropático. + leer más
Tratar el frenillo lingual en recién nacidos mejora la lactancia materna
Un estudio del Servicio de Pediatría del Hospital del Mar muestra que el dar el pecho se mantiene durante más tiempo en los casos en los cuales se trata la anquiloglosia, la falta de movilidad de la lengua causada por el frenillo lingual. + leer más
La OMC presenta iApas, primera herramienta de IA con respuestas de las PAS para el dolor cervical y lumbar
La Organización Médica Colegial ha presentado la herramienta iApas, un sistema basado en IA que proporciona respuestas precisas para el abordaje del dolor agudo cervical y lumbar, basadas en los contenidos de las PAS. + leer más
El Hospital Reina Sofía realiza con éxito la primera transferencia de trapecio inferior guiada por artroscopia
El equipo de Traumatología aplica esta técnica en pacientes con rotura irreparable del manguito de los rotadores, reduciendo el dolor y el tiempo de recuperación del paciente. + leer más
1 de cada 3 pacientes con osteoporosis tiene también dolor crónico
La prevalencia de osteoporosis en los individuos con dolor crónico alcanza a cerca del 32,9%, siendo su máximo en el grupo entre 55 y 75 años, con un 53,4%, siendo la más baja en el grupo entre 18 y 34 años, con el 8%. + leer más
El dolor lumbar representa la causa más frecuente de dolor crónico en España
La Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz han presentado el `Barómetro del dolor crónico asociado a la lumbalgia. Análisis de situación de su impacto en España´. Según las cifras, el dolor lumbar cuenta con una prevalencia del 58,1% y supone un gasto de 9.000 millones. + leer más