I+D+I

El CSIC utiliza plantas para crear nanopartículas con anticuerpos contra el SARS-CoV-2

el-csic-utiliza-plantas-para-crear-nanoparticulas-con-anticuerpos-con

Se han creado nanopartículas con pequeños anticuerpos monoclonales de cadena simple (´nanobodies´) que actúan contra la proteína que envuelve el coronavirus SARS-CoV-2.

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SySBio), ha conseguido utilizar plantas como biofactorías para producir nanopartículas como vehículo ... + leer más


Artículos relacionados


Investigadores españoles hallan una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2

Lola hanging out in the beach

La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus, al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia. + leer más

Presentan una nueva herramienta capaz de inhibir la proliferación del SARS-CoV-2

Lola hanging out in the beach

La nueva metodología se basa en la capacidad de unas moléculas conocidas como pinzas de polipurinas para frenar la replicación del virus. Los resultados obtenidos de la investigación liderada por la UB y el IQAC del CSIC han sido publicados en la revista The Journal of Biological Chemistry. + leer más

AseBio y el CSIC colaboran para el desarrollo de proyectos científicos e innovación biotecnológica

Este acuerdo tiene como principal objetivo poder impulsar la transferencia de tecnología y el impacto en la sociedad de la ciencia e innovación que se realiza en el país.   + leer más

La OMS recuerda que la vacunación frente a la covid-19 sigue siendo una importante medida de salud pública

El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más

La CE concede la aprobación de la vacuna monovalente adaptada a ómicron JN.1   

La autorización sigue las recomendaciones del Grupo Consultivo Técnico sobre la Composición de las Vacunas frente a la COVID-19 de la OMS, así como la opinión positiva del CHMP. + leer más

Investigadores del CSIC lanzan una guía para entender el envejecimiento celular

La senescencia es un estado en el que las células envejecidas pierden la capacidad de dividirse y de contribuir al funcionamiento del organismo. Sin embargo, no desaparecen, sino que con el paso de los años se van acumulando en casi todos los órganos, donde segregan moléculas inflamatorias y enzimas que degradan los tejidos. + leer más