Equipo Hospitalario

Localizan el área del cerebro donde las personas ciegas podrían reconocer rostros a partir del sonido

Un reciente estudio detectó que la activación cerebral por sonido en personas ciegas se encontraba principalmente en el área fusiforme izquierda de la cara, mientras que el procesamiento facial en personas videntes se producía principalmente en el área fusiforme derecha de la cara.

A partir de un dispositivo especializado que traduce imágenes en sonido, neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (EEUU) demostraron que las personas ciegas reconocían rostros básicos utilizando la parte del cerebro conocida como área fusiforme de la cara, una región que es crucial para el procesamiento de ... + leer más


Artículos relacionados


La UPV participa en un estudio internacional para identificar patrones en enfermedades crónicas

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través del Instituto ITACA, ha colaborado en un estudio internacional que utiliza minería de procesos para identificar patrones dinámicos en enfermedades crónicas, superando las limitaciones de los métodos epidemiológicos tradicionales. Aplicada a datos de 110,577 pacientes en Estocolmo, la metodología demostró que los inhibidores de la bomba de protones (IBP) aumentan el riesgo de deterioro renal y mortalidad en comparación con los bloqueadores H2. Este enfoque abre nuevas posibilidades para personalizar tratamientos y mejorar la comprensión de la evolución de enfermedades como la enfermedad renal crónica. + leer más

Adoptar patrones dietéticos saludables podría mejorar la calidad espermática

Un equipo investigador liderado por la Unidad de Nutrición Humana de la URV ha estudiado la relación entre la alimentación saludable y el semen. Los resultados muestran el beneficio de las dietas ricas en alimentos como pescado, frutos secos, frutas y verduras, así como nutrientes como el omega 3, antioxidantes y vitaminas. + leer más

Arrojan luz sobre la forma de diagnosticar y tratar los osteosarcomas

La identificación de los subtipos de cáncer es un paso fundamental para el desarrollo de la medicina de precisión. En el caso del osteosarcoma, un tipo raro de cáncer de hueso, que afecta, por lo general, a niños y adolescentes, se han podido identificar, recientemente, tres subtipos distintos, a partir de datos genéticos. + leer más

Investigan como establecer nuevos patrones de tratamiento para la sarcoidosis

Si bien hay pacientes con sarcoidosis, enfermedad multisistémica de etiología desconocida, que presentan una remisión espontánea de la enfermedad, otros requieren pautas terapéuticas para el control de los síntomas y de la patología. Sin embargo, dadas las lagunas existentes en torno a la misma, se produce una variación, en la práctica, en la elección y secuencia de los tratamientos utilizados. + leer más

La cuantificación de la placa coronaria mediante IA, un predictor valioso del riesgo cardiovascular

A través de la inteligencia artificial se puede proporcionar una cuantificación automatizada de la placa coronaria en pacientes de riesgo, entrenando un programa de aprendizaje profundo para buscar patrones en una prueba cardíaca de uso común como es la angiografía por tomografía computarizada. + leer más

Los portadores genéticos de células falciformes tienen mayor riesgo de tromboembolia venosa

Las personas con rasgo de células falciformes podrían tener mayor posibilidad de sufrir tromboembolia venosa, según investigaciones recientes en las que se destaca la importancia de conocer los riesgos de coágulos sanguíneos en pacientes que van a ser sometidos a cirugías u hospitalizaciones y que son más propensos a desarrollar coágulos sanguíneos graves. + leer más