Equipo Hospitalario

Hallan un gen que puede servir como regulador clave del almacenamiento de grasa corporal

La grasa es un tejido único que está regulado por diversos factores nutricionales, hormonales y moleculares. Sin embargo, sigue siendo difícil encontrar una base genética unificada para su regulación.

El hecho de que una persona tenga una determinada forma depende de una serie de factores, desde los niveles de actividad hasta la ingesta de alimentos, las enfermedades, el entorno de vida y más. Los antecedentes familiares también influyen claramente, pero la base genética del peso corporal aún no se ... + leer más


Artículos relacionados


Anuncian un método innovador para analizar la composición corporal mediante imágenes 3D avanzadas y técnicas de aprendizaje profundo

Este tipo de tecnología, según sus creadores, representa un paso adelante en la imagenología médica y la evaluación de la salud, ofreciendo una herramienta fiable  para que los médicos e investigadores evalúen la composición corporal y los riesgos asociados sobre posibles enfermedades. + leer más

Prescribir dietas basadas en la genética personal puede ser clave en la lucha contra la obesidad

Los antecedentes genéticos podrían tener un impacto más destacado en el peso corporal, la masa grasa, los niveles de azúcar en sangre y los lípidos que las dietas específicas, según la conclusión a la que llegan científicos norteamericanos tras investigar cómo diseñar intervenciones dietéticas personalizadas para prevenir o controlar enfermedades como la obesidad o la diabetes. + leer más

Un aumento del 10% en el consumo de productos ultraprocesados ​​eleva hasta un 17% el riesgo de diabetes tipo 2

Actualmente, siguen sin confirmarse las causas precisas de la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2  aunque se cree que en este vínculo intervienen varios factores, incluida la grasa corporal. Lo que se ha podido averiguar, recientemente, es que a medida de que se incrementa en la dieta el 10% de consumo de estos productos, el riesgo de la diabetes tipo 2 se eleva una media del 17%. + leer más

IBV, ASCIRES, INCLIVA y SABARTECH desarrollan una metodología avanzada para la evaluación de la obesidad

La obesidad es una enfermedad que debido a su complejidad fisiopatológica requiere de un abordaje integral y multidisciplinar. El proyecto denominado FITME, de 28 meses de duración, tiene como objetivo el desarrollo de un modelo multiescalar que valore la composición, distribución corporal y el riesgo metabólico de forma precisa y personalizada. + leer más

Cambiando el paradigma de la obesidad: de una enfermedad minimizada a un fenómeno complejo y multifacético

En el XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad, se promovió un enfoque personalizado para la obesidad, centrado en la distribución de grasa corporal y no solo en el peso. Este evento albergó la 2ª reunión de Unidades de Obesidad SEEDO y la Reunión de EASO-COMs. + leer más

Decálogo de posicionamiento de la SEEDO sobre el abordaje actual de la obesidad

Se ha efectuado un decálogo que recoge ideas básicas, actuales y consensuadas sobre la definición, diagnóstico y manejo de la obesidad. Se da a conocer en la I Jornada de Periodismo y Obesidad, celebrada esta semana pasada en Cuenca. + leer más