Un nuevo modelo de aprendizaje automático podría predecir el paro cardíaco en pacientes en la UCI
Si bien se han producido avances en los cuidados críticos; sin embargo, la incidencia de paros cardíacos inesperados y repentinos sigue siendo alta en pacientes ingresados en UCI.
El paro cardíaco intrahospitalario puede producirse por diversos motivos, por lo tanto, desarrollar un modelo de predicción preciso para la detección en tiempo real de este problema en entornos de UCI y su tratamiento rápido, incluida la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la desfibrilación temprana, es fundamental para mejorar los resultados ... + leer más
Artículos relacionados
Desarrollan un nuevo modelo predictivo para estimar los daños neurológicos tras un paro cardíaco extrahospitalario
Averiguar con la mayor rapidez el pronóstico neurológico en pacientes con paro cardíaco extrahospitalario ha sido el objetivo de investigadores japoneses que han logrado diseñar un innovador modelo de puntuación para predecir resultados de alta precisión, inmediatamente después de la llegada del afectado al hospital. + leer más
SEMERGEN lanza un nuevo algoritmo para el tratamiento de la diabetes tipo 2
El nuevo algoritmo funciona como una herramienta que permite a los profesionales de AP identificar el tratamiento más adecuado para las personas con diabetes mellitus tipo 2. De esta forma, se ofrece un enfoque más personalizado que promete responder a las necesidades individuales de cada paciente. + leer más
El IDIAPJGol pone a prueba la eficacia de la formación en línea sobre reanimación cardiopulmonar con desfibriladores
Entrenar a la población en la aplicación de técnicas de reanimación puede duplicar la supervivencia de las personas que sufren un paro cardíaco. + leer más
La ECMO mejora la supervivencia de pacientes que sufren un paro cardíaco refractario
Vall d´Hebron ha publicado un estudio en la revista SEMICYUC que demuestra cómo la ECMO mejora la supervivencia y ofrece alternativas terapéuticas para pacientes en los que no es posible recuperar la función cardíaca. Así, esta técnica avanzada brinda opciones de supervivencia a quienes, de otro modo, no las tendrían. + leer más
En busca de nueva técnica para identificar los tipos más agresivos de carcinoma basocelular
La integración de las características clínicas y dermatoscópicas son consideradas esenciales para mejorar la predicción de subtipos de carcinoma basocelular facial y perfilar las decisiones respecto al tratamiento. Para avanzar en estas tareas, se trabajan en nuevas herramientas en forma de algoritmo clínico que pueden contribuir a dichos objetivos. + leer más
Investigan sobre los problemas de salud mental a los que se enfrentan los deportistas de élite
Los deportistas de élite se enfrentan a una serie de desafíos en salud mental. La ansiedad por el rendimiento puede impedirles alcanzar niveles de competición más altos e incluso llegar a tener pensamientos suicidas. De ahí la necesidad de ampliar la investigación científica para obtener estrategias que puedan reforzar unas buenas condiciones psicológicas. + leer más