El exceso de hormona tiroidea se asocia a un mayor riesgo de trastornos cognitivos entre mayores

el-exceso-de-hormona-tiroidea-se-asocia-a-un-mayor-riesgo-de-trastorno

La tirotoxicosis, el exceso de hormonas tiroideas en el organismo, se ha relacionado con un mayor riesgo de trastornos cognitivos entre los adultos mayores.

La tirotoxicosis, el exceso de hormonas tiroideas en el organismo, se ha relacionado con un mayor riesgo de trastornos cognitivos entre los adultos mayores, según un nuevo estudio de Johns Hopkins Medicine (EEUU). Tanto la tirotoxicosis exógena -causada por la ingestión de medicamentos tiroideos- como la tirotoxicosis endógena -causada por trastornos ... + leer más


Artículos relacionados


Un biomarcador clínico convencional para la detección del deterioro cognitivo

Lola hanging out in the beach

La proporción entre neutrófilos y linfocitos distingue la demencia vascular del Alzheimer, según datos de un estudio preliminar. + leer más

Constatan el vínculo de tres enfermedades cardiovasculares comunes con el deterioro cognitivo 

Lola hanging out in the beach

El control de la salud cardíaca desde una edad temprana es importante para prevenir enfermedades cardiovasculares y eventos cardíacos, proteger la salud cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida. + leer más

El papel del médico de familia en el deterioro cognitivo

El Deterioro cognitivo leve (DCL) consiste en una condición médica en la que una persona presenta dificultades leves en áreas como la memoria, el lenguaje o la atención, pero que aún puede llevar a cabo sus actividades cotidianas. + leer más

Diagnosticar a tiempo la fragilidad asociada a la demencia puede ralentizar el deterioro cognitivo y físico

Así lo ha demostrado un estudio liderado por el Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra y publicado en la revista científica Lancet Healthy Longevity. La investigación presenta también una guía con recomendaciones destinada a profesionales y familiares donde se recoge la importancia de un abordaje interdisciplinar para poder ofrecer al paciente una atención integral. + leer más

Asocian variabilidad en los niveles de colesterol con mayor riesgo de demencia 

Hay suficiente evidencia de que un aumento en la variabilidad de ciertas funciones del organismo, como la presión arterial o los niveles de azúcar en sangre, puede ser perjudicial tanto para el corazón como para el cerebro. En el caso del colesterol, podría estar asociado con el deterioro cognitivo. + leer más

La edad de la menopausia predice el deterioro cognitivo

El inicio más tardío se asocia a cambios transcriptómicos favorables en el córtex prefrontal y a menor tasa de envejecimiento en esta región cerebral. + leer más