I+D+I

Cambio climático y su impacto con el asma

cambio-climatico-y-su-impacto-con-el-asma

Descubre la asociación entre el cambio climático y su impacto directo en el asma que afecta a miles de personas.

CAMBIO CLIMÁTICO Y ASMA ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? El cambio climático está en el camino de alterar casi todos los aspectos de nuestra forma de vida y es el problema ambiental más importante y urgente al que se enfrenta el ser humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que ... + leer más


Artículos relacionados


Vinculan la exposición a la contaminación ambiental con un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Lola hanging out in the beach

Los compuestos orgánicos volátiles destacan por su amplia presencia en interiores y exteriores, procedentes, principalmente, del funcionamiento de los vehículos y la producción de combustible y de los productos de consumo y la exposición al humo. Recientes investigaciones han constatado el vínculo entre los COV y la diabetes tipo2. + leer más

Los efectos de contaminación del aire en la salud ya superan a los del tabaco y la mala alimentación como factor de riesgo de mortalidad

Lola hanging out in the beach

Un reciente informe, con datos de más de 200 países y territorios, advierte que casi todas las personas en el planeta respiran niveles insalubres de contaminación del aire todos los días, con implicaciones de salud de gran alcance, y con el agravante de los efectos sobre los niños menores de cinco años, especialmente vulnerables. + leer más

¿Qué vincula la contaminación del aire con la peor capacidad de atención de los niños?

Un nuevo estudio señala el impacto del N02, un contaminante procedente de las emisiones del tráfico. + leer más

La Comisión Europea, en alerta por la contaminación causada por los sistemas de calefacción y refrigeración

Los sistemas de calefacción y refrigeración siguen siendo una fuente importante de polución ambiental en toda Europa. Como parte del plan de acción de contaminación cero, la UE se ha comprometido a reducir la prevalencia, en al menos un 55 % para 2030, de muertes prematuras resultantes de este fenómeno. + leer más

Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos

Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan  entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa. + leer más

Arrojan luz sobre la asociación entre el cáncer y la contaminación del aire y del agua

La comunidad científica profundiza, cada vez más, en la comprensión de cómo los factores ambientales contribuyen al cáncer. En este sentido, hay un tema en común como es el enfoque en la combinación de factores ambientales, nutricionales y de estilo de vida con la genómica molecular para explorar las causas, el desarrollo, el pronóstico y la prevención del cáncer. + leer más