Los efectos de la ketamina en el cerebro

los-efectos-de-la-ketamina-en-el-cerebro

Su uso repetido durante largos periodos de tiempo provoca cambios estructurales generalizados en el sistema dopaminérgico del cerebro.

Biólogos e ingenieros biomédicos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han analizado los efectos de la ketamina en el cerebro de ratones y han descubierto que su uso repetido durante largos periodos de tiempo provoca cambios estructurales generalizados en el sistema dopaminérgico del cerebro. Los resultados, publicados en la revista ... + leer más


Artículos relacionados


Arrojan luz sobre la formación de vasos sanguíneos cerebrales

Lola hanging out in the beach

Se ha podido constatar que los vasos que suministran sangre al cerebro adquieren propiedades específicas adaptadas al entorno cerebral, conocido como barrera hematoencefálica, con la que el cerebro está protegido de los componentes tóxicos que circulan en la sangre.  + leer más

Asocian un elevado IMC con cambios en las pulsaciones fisiológicas del cerebro

Lola hanging out in the beach

Dados los múltiples procesos fisiológicos que se ven comprometidos por la obesidad, se baraja la hipótesis de que un índice de masa corporal elevado podría estar involucrado en el deterioro de las pulsaciones fisiológicas que impulsan la hidrodinámica del cerebro humano. + leer más

Avances en el conocimiento del envejecimiento cerebral a través de resonancia magnética

Hasta ahora, las estimaciones sobre la edad del cerebro sólo podían obtenerse a partir de escáneres cerebrales aptos para investigación, sin embargo, investigadores norteamericanos han dado un innovador paso hacia el desarrollo de biomarcadores basados ​​en la edad del cerebro a partir de datos de resonancia magnética disponibles en los servicios sanitarios. + leer más

Averiguan cómo el circuito neuronal en la médula espinal permite el aprendizaje motor sin necesidad del cerebro

Nuevos hallazgos científicos relacionados con las posibilidades de la medula espinal sin necesidad de que intervenga el cerebro podría arrojar luz a la hora de idear nuevas estrategias enfocadas a la recuperación motora después de una lesión en esta parte del cuerpo humano. + leer más

La frecuencia cardiaca puede servir para saber dónde estimular el cerebro de las personas con depresión

La frecuencia cardíaca puede ser una herramienta útil para determinar dónde estimular el cerebro de las personas con trastornos depresivos cuando no se dispone de escáneres cerebrales. + leer más

El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer

El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más