Se señala una mutación responsable de la TSI en una familia española
El grupo de Farmacología y Electrofisiología Cardiacas de la Facultad de Medicina de la UCM dirigido por los doctores Caballero y Delpón ha llevado a cabo un exhaustivo estudio que arroja luz sobre la comprensión de la fisiopatología de la TSI y de los determinantes moleculares de los canales responsables de la actividad marcapasos del corazón.
Los cardiólogos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada identificaron una familia con taquicardia sinusal inapropiada (TSI) y el análisis genético mediante técnicas de secuenciación masiva de la primera paciente diagnosticada y de todos los familiares que dieron su consentimiento, permitió demostrar que todos los sujetos con TSI eran portadores ... + leer más
Artículos relacionados
Revolución en el tratamiento de arritmias: el Clínic-IDIBAPS valida un dispositivo inalámbrico
En el estudio, publicado en la revista The New England Journal of Medicine, han participado miembros del Hospital Clínic e IDIBAPS tanto en el Comité directivo como en la inclusión de pacientes, siendo el único centro de España en el estudio. + leer más
Pharma Nord invita al Dr. Urban Alehagen a Madrid para dar a conocer su último estudio
Se convocan dos eventos: en Madrid y Sabadell, el próximo 23 y 24 de septiembre con el título "Cómo puede la ciencia retrasar el proceso de envejecimiento", que tendrá como ponente de referencia al Dr. Urban Alehagen, Profesor en Cardiologia en la Universidad de Linkoping, Suecia. + leer más
Parches de células madre muestran su seguridad y eficacia en un modelo de infarto de miocardio
Los resultados de un estudio con una preparación de grado clínico sitúan a este enfoque terapéutico más cerca de su aplicación en pacientes. + leer más
El debilitamiento del sistema inmunitario tras la COVID-19 podría estar detrás del brote expansivo de la 'bacteria carnívora'
Las últimas cifras oficiales hablan de más de 1.000 casos registrados en Japón de la ya conocida como 'bacteria carnívora', (streptococcus pyogenes) como se ha denominado al 'síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS). A pesar del tratamiento inmediato, la tasa de mortalidad por STSS puede superar el 30%. + leer más
Los consejos de la AEP para evitar los golpes de calor
Cada año fallecen 160 personas por golpes de calor. El mayor número de casos de muertes por hipertermia tienen entre 0 y 5 años debido a que tienen una menor reserva de agua en el organismo y su temperatura corporal sube de 3 a 5 veces más rápido. + leer más
El Hospital de la Paz es el mejor en cardiología de España
MERCO otorgó la máxima puntuación al Hospital de la Paz en su especialidad de cardiología en el año 2024 + leer más