La sostenibilidad de las urgencias pasa por el uso de las nuevas tecnologías

Son la puerta de entrada a los hospitales en alrededor del 80% de los casos, lo que propicia su frecuente colapso. La implantación de sistemas basados en inteligencia artificial podría mejorar tanto la calidad asistencial como la satisfacción de los pacientes, algo que actualmente están probando en centros de investigación como el IRBLleida.

Los servicios de Urgencias hospitalarias podrían dejar de ser los que están en el imaginario colectivo (y con razón) si se consigue generalizar el uso de las nuevas tecnologías. Los sistemas basados en Inteligencia Artificial (IA) servirían, por ejemplo, para realizar un diagnóstico con muy alta probabilidad de acierto y ... + leer más


Artículos relacionados


La SEFH ofrece formación en la gestión de medicamentos en el servicio de Urgencias

La XVI edición del Curso GIMUR del grupo RedFastER reunió a más de 60 alumnos, que asistieron a ponencias de especialistas en cardiología, neurología, anestesia y enfermería, junto a talleres prácticos de RCP y manejo de pacientes polimedicados. + leer más

SERAM: gestión y calidad-imagen cardiotorácica

Los temas más actuales que giran en torno a la especialidad radiológica se están debatiendo estos días en el Congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica, SERAM. + leer más

El bloqueo de la molécula TIGIT ofrece promesa en la gestión de la leucemia

Un estudio identifica un potencial régimen terapéutico que explota la expresión del ligando de TIGIT en las células malignas. + leer más

El análisis del aliento se abre paso en la gestión del cáncer de pulmón

Un estudio demuestra la viabilidad de esta estrategia no invasiva en la monitorización de la enfermedad, así como su superior sensibilidad en la detección de ciertas alteraciones moleculares. + leer más

La biopsia líquida informada por el tumor mejora la gestión del melanoma avanzado

El ADN circulante portador de rasgos específicos del tumor distingue a los pacientes con relapso de aquellos en los que la enfermedad permanece estable. + leer más

La biopsia líquida contribuye a mejorar la gestión del cáncer colorrectal con la mutación BRAF V600E

La presencia de ADN tumoral circulante mutado determina la respuesta al tratamiento con FOLFOXIRI y agentes biológicos, según un subanálisis del ensayo FIRE-4.5. + leer más