Arrojan luz sobre la progresión del cáncer de próstata en su etapa más agresiva
La tasa de mortalidad del cáncer de próstata ha disminuido a más de la mitad desde la década de 1990, pero todavía hay margen para avanzar, especialmente, en la prevención y el tratamiento de la enfermedad metastásica avanzada.
El cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres, además del cáncer de piel, con más de 288.000 nuevos casos diagnosticados cada año. La tasa de mortalidad de la enfermedad ha disminuido a más de la mitad desde la década de 1990, pero todavía hay margen para ... + leer más
Artículos relacionados
La semaglutida modula favorablemente la inmunidad en el cáncer de páncreas
En un modelo animal el fármaco reduce la deposición de colágeno, facilitando con ello la infiltración linfocitaria en el tejido tumoral. + leer más
El vínculo entre las alergias y el TDAH en menores
Hasta el 80% de los menores con TDAH tiene una mayor probabilidad de sufrir alergias. + leer más
Avances en terapia focal y protonterapia para el cáncer de próstata en el CCUN
El Centro de Próstata de la CUN ha implementado con éxito la electroporación irreversible y la protonterapia, tratamientos que han demostrado alta eficacia en el control del cáncer de próstata y en la preservación de la calidad de vida. + leer más
La medicina personalizada ofrece un nuevo tratamiento contra los condrosarcomas con mutaciones del enzima IDH2
Se ha demostrado el potencial terapéutico que tiene la inhibición de las formas mutadas del enzima IDH2 con el inhibidor específico enasidenib para el tratamiento de condrosarcoma. + leer más
Identifican una nueva diana epigénetica que podría ser clave en el tratamiento del CCA
Una investigación del Cima Universidad de Navarra ha publicado en la revista Gut los resultados que demuestran que los niveles de la enzima PRMT5 se encuentran aumentados en pacientes con CCA. El hallazgo reside en que al bloquear esta enzima han conseguido frenar el crecimiento de las células tumorales de la enfermedad. + leer más
Paso adelante hacia la reducción del daño traumático cerebral con inmunoterapia
La inhibición de un enzima efector en la vía de las lectinas mediante un anticuerpo ofrece promesa como estratega para paliar los déficits cognitivos y el daño tisular. + leer más