Una antocianina natural mejora la patología cerebral en un modelo de Alzheimer

una-antocianina-natural-mejora-la-patologia-cerebral-en-un-modelo-de

La suplementación oral reduce la deposición amiloide y modula la expresión cerebral de un amplio espectro de proteínas relevantes en la patofisiología de la enfermedad. 

Científicos coreanos han descubierto que la administración oral diaria de cianidina-3-O-glucósido (C3OG) durante 16 semanas reduce las placas amiloides en el córtex y en el hipocampo de ratones susceptibles de desarrollar Alzheimer. Aunque la suplementación no llegó a tener impacto significativo sobre la pérdida de memoria, sí moduló favorablemente la ... + leer más


Artículos relacionados


Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer

Lola hanging out in the beach

La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más

Avances en el entendimiento del vínculo entre una dieta rica en grasas y el riesgo de sufrir Alzheimer

Lola hanging out in the beach

Los resultados de este estudio, liderado por la URV, suponen un avance que explica la relación entre la obesidad, la diabetes tipo 2 y esta enfermedad. + leer más

Un esteroide sintético presenta actividad neuroprotectora y neurogénica in vitro

Protege frente a la neurotoxicidad de la proteína beta amiloide y estimula la proliferación de los precursores neurales, con potenciales implicaciones en la futura terapia del Alzheimer. + leer más

Asocian la acumulación de proteínas de manera anormal con la aparición de enfermedades neurodegenerativas

Hay evidencia de que las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) van acompañadas de una acumulación anormal de proteínas en las neuronas. Sin embargo, todavía desconoce el desencadenante de esta acumulación. + leer más

Demuestran que la ingesta habitual de alimentos ricos en omega-3 podría prevenir la demencia asociada con el Alzheimer  

El estudio ha sido publicado en conjunto por el BBRC, la Fundación Pasqual Maragall y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar. Estos resultados señalan que intervenciones nutricionales preventivas podrían ayudar a la función cerebral, mejorando su capacidad para metabolizar la glucosa necesaria para su funcionamiento.    + leer más

La estimulación gamma de 40 Hz como aliado de la salud cerebral

A medida que envejece la población, la enfermedad de Alzheimer (EA) plantea un importante desafío para la salud pública con costos sociales sustanciales. De ahí la necesidad de explorar nuevas vías terapéuticas que puedan ayudar a combatir la EA además de otras enfermedades neurológicas. + leer más