La calcificación de las arterias es más común en personas noctámbulas

La calcificación de las arterias es casi dos veces más común en personas noctámbulas que en las madrugadoras, lo que constata la influencia del ritmo circadiano en la salud del corazón y de los vasos sanguíneos durante las primeras etapas de la enfermedad.
La calcificación de la arteria coronaria evaluada mediante la puntuación de calcio de la arteria coronaria (CACS) es un biomarcador de imágenes confiable y ampliamente utilizado de la carga aterosclerótica. Mostrar un CACS alto se ha asociado con enfermedad de las arterias coronarias y otros eventos cardiovasculares ateroscleróticos, así como ... + leer más
Artículos relacionados
Un innovador método basado en cronoterapia podría cambiar la forma de tratar la artritis reumatoide

En los últimos años se ha incrementado el interés por lograr comprender la importancia de la administración terapéutica en alineación con los ritmos circadianos. Al respecto, se han dado importantes pasos que han proporcionado más pruebas que demuestran que el momento del día es fundamental para los resultados de diversas intervenciones terapéuticas. + leer más
Arrojan luz sobre el vínculo entre el sistema inmunológico y los ritmos circadianos

Según recientes investigaciones, la respuesta inmunitaria del organismo podría estar, relativamente, vinculada al reloj biológico. Es por ello que, al parecer, dicha respuesta se intensifica durante la primera parte del día, una vez que el cuerpo despierta y tiene más posiblidad de enfrentarse a desafíos ambientales. + leer más
La sincronización entre el reloj circadiano central y los relojes circadianos de los tejidos previene el envejecimiento
Dos artículos científicos complementarios, publicados simultáneamente en las revistas Science y Cell Stem Cell por un equipo de investigadores del UPF y el IRB Barcelona, revelan que los relojes circadianos centrales y periféricos se coordinan para regular la actividad diaria de la piel y los músculos. + leer más
Una comisión de expertos internacionales insta a redefinir la enfermedad de las arterias coronarias
La enfermedad arterial coronaria sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, para poder frenar esta situación, expertos a nivel mundial han propuesto dar un giro al manejo de dicha patología priorizando la detección temprana, la prevención y el tratamiento. + leer más
Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis
La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. + leer más
La cuantificación de la placa coronaria mediante IA, un predictor valioso del riesgo cardiovascular
A través de la inteligencia artificial se puede proporcionar una cuantificación automatizada de la placa coronaria en pacientes de riesgo, entrenando un programa de aprendizaje profundo para buscar patrones en una prueba cardíaca de uso común como es la angiografía por tomografía computarizada. + leer más