Internacional

La OMS se encamina hacia 2024 con la vista puesta en el acuerdo global pandémico

Las previsiones apuntan a que será en la Asamblea Mundial de la Salud, prevista para mayo de 2024, cuando se considere el nuevo acuerdo internacional pandémico con el objetivo de evitar que se repitan los impactos sanitarios y sociales de la COVID-19.

Con la vista puesta en el acuerdo global pandémico, la Organización Mundial de la Salud se encamina hacia 2024 una vez celebrados su 75º aniversario. La última reunión del Órgano Intergubernamental de Negociación, respecto a este tema, se celebró a principios de este mes en la que las delegaciones de los ... + leer más


Artículos relacionados


Se aprueba, a nivel mundial, un acuerdo global para mejorar la seguridad, calidad y acceso a los trasplantes

En el transcurso de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se aprobó un nuevo acuerdo global sobre trasplantes de órganos, tejidos y células humanas, a iniciativa de España, con el objetivo mejorar la seguridad, calidad y acceso a los trasplantes en todo el mundo, abordando desigualdades y fomentando la cooperación internacional. + leer más

El CGCOM convoca elecciones para renovar los cargos de Presidencia, Vicesecretaría general y Tesorería

El plazo de presentación finaliza el 14 de enero a las 20:00. Pueden optar todos los médicos españoles colegiados en ejercicio profesional, con más de 10 años de colegiación. La proclamación de los candidatos se llevará a cabo el 15 de enero y la votación se celebrará el 22 de diciembre de 2025. + leer más

La OMS recuerda que la vacunación frente a la covid-19 sigue siendo una importante medida de salud pública

El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más

Participación española en la farmacia hospitalaria europea

Durante la Asamblea General celebrada en Valencia se presentaron proyectos y líneas de trabajo en marcha tanto de la SEFH como de la EAHP. Ana Lozano ha sido reelegida miembro de la Junta de la EAHP para los próximos 3 años y se incorporó Mar Galindo como nueva delegada por parte de España. + leer más

Los laboratorios de análisis clínicos facturaron en 2023 un 27% más que antes de la pandemia  

Según las conclusiones del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio ha disminuido después de la pandemia debido al descenso de la demanda de pruebas del COVID-19. No obstante, se sitúa en 1550 millones de euros, lo que supone un crecimiento casi del 30% con respecto a 2019.   + leer más

La salud mental ya es el principal problema de salud pública mundial

En tan solo cinco años el porcentaje de personas que consideran la salud mental como el principal problema sanitario se ha duplicado en todo el mundo. En España, seis de cada 10 ciudadanos lo consideran la principal problemática de salud pública del país. + leer más