I+D+I

"Nanodrones" destructores de las células cancerosas

Las células cancerosas con frecuencia eluden el ataque del sistema inmunitario a través de diversos mecanismos, como evadir la vigilancia inmunitaria, promover la supresión inmunitaria en el microambiente del tumor y obstaculizar las vías de los puntos de control inmunitarios.

Las células linfoides innatas conocidas como células asesinas naturales (NK) desempeñan un importante papel en la respuesta inmunitaria del cuerpo contra el cáncer. En los últimos años se han realizado numerosos esfuerzos para aprovechar el poder de estas células para desarrollar terapias eficaces contra el cáncer. Las células cancerosas con frecuencia ... + leer más


Artículos relacionados


Hallan una nueva vía que induce al ´suicidio´ de células cancerosas

La muerte celular juega un papel importante en el abordaje del cáncer, en este sentido, se ha podido detectar, recientemente, una forma nueva en la apoptosis de las células cancerosas que involucra al gen Schlafen11. + leer más

Hallan un nuevo método para combatir las células del cáncer de mama triple negativo

El ´Santo Grial´ en la investigación del cáncer se halla en lograr un objetivo molecular que desempeñe un papel importante y esencial en el crecimiento de las células cancerosas y que se pueda perseguir sin causar efectos secundarios, como en el cáncer de mama triple negativo. + leer más

Demuestran el papel clave de una proteína en la prevención de errores genéticos que conducen a enfermedades oncológicas

Recientes investigaciones han podido constatar la existencia de la proteína 'PICH' que actúa como protectora del ADN humano, fundamentalmente, durante la división celular. Ello abre la puerta a nuevos conocimientos para combatir ciertas patologías, sobre todo, de carácter oncológico. + leer más

Descrita la proteína que controla la longevidad de las células CAR-T

Se ha descubierto que una proteína llamada FOXO1 mejora la supervivencia y la función de las células T con CAR, lo que puede conducir a terapias con células T con CAR más efectivas y podría potencialmente expandirse su uso en cánceres difíciles de tratar. + leer más

Demuestran que la neutralización de la proteína GDF-15 potencia el tratamiento con inmunoterapia frente al cáncer

Un estudio llevado a cabo por el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra y la compañía alemana Catalym ha probado que bloquear esta proteína permite al sistema inmunitario superar las barreras creadas por el tumor y atacar eficazmente. Los resultados, publicados en Nature, destacan el potencial de esta estrategia para tratar tumores sólidos que no responden a las terapias convencionales. + leer más

Identificada una proteína reguladora del daño articular en la artrosis

Su sobreexpresión en un modelo animal reduce la patología articular y los niveles circulantes de biomarcadores asociados a la enfermedad. + leer más