Mejoras en el abordaje de la apnea del sueño gracias al tratamiento con senolíticos

La apnea obstructiva del sueño es una enfermedad muy extendida que afecta a casi mil millones de personas en todo el mundo.
Un estudio publicado en la revista ´American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine´ aporta nuevos conocimientos sobre el tratamiento con senolíticos de la apnea obstructiva del sueño (AOS) y sus repercusiones en la salud. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri y de la Facultad de ... + leer más
Artículos relacionados
Tirzepatida redujo casi dos tercios la gravedad de la apnea del sueño en adultos con AOS y obesidad

Con tirzepatida se alcanzó una reducción media del índice de apnea-hipopnea de hasta el 63% (unos 30 eventos menos por hora), cumpliendo todos los criterios de valoración primarios y secundarios clave en dos ensayos clínicos de fase 3. + leer más
La falta de oxígeno durmiendo y la apnea del sueño afectan el riesgo de epilepsia en mayores de 60 años

Su vinculación fue independiente de otros factores de riesgo conocidos de epilepsia de aparición tardía y apnea del sueño, como hipertensión y accidente cerebrovascular. + leer más
Arrojan luz sobre el comportamiento del cerebro ante la apnea del sueño
Las personas que padecen apnea del sueño no solo suelen tener la presión arterial alta, sino que también pierden mucho sueño reparador, tienen más problemas cognitivos y de memoria y son más propensas a sufrir lesiones en el trabajo debido a la somnolencia. + leer más
La apnea se sitúa como una de las causas más frecuentes de los problemas del sueño en hombres
Segundo Ramírez, neurofisiólogo de la Unidad del Sueño de Policlínica Giguzkoa, ha destacado que evitar trabajar hasta última hora es una de las claves para conseguir dormir bien. Igualmente, ha comentado que el insomnio es uno de los problemas relacionados con el sueño más frecuente entre mujeres, mientras que en los hombres la apnea del sueño es el trastorno más común. + leer más
Desarrollan un implante electrónico que previene los episodios de apnea del sueño
Una técnica mínimamente invasiva de estimulación del nervio hipogloso está transformando el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en España. Con alta eficacia y mejor tolerancia que la CPAP, ya ha beneficiado a siete pacientes, cuatro de ellos tratados en la Clínica Universidad de Navarra. + leer más
Encuentran una relación entre el sueño y la presión arterial en función del género
La duración del sueño puede incidir en una mayor morbilidad y mortalidad cardíaca y, más concretamente, en los niveles de la presión arterial. Actualmente, hay líneas de investigación abiertas para determinar si este factor afecta de una manera distinta según el género, cuyas conclusiones podrían conducir a nuevas terapias que mejoren esta etapa del sueño y también para proteger la salud cardiovascular. + leer más