El colesterol alto causado por el sedentarismo infantil podría revertirse con actividad física ligera
Un nuevo estudio ha descubierto que la actividad física ligera puede invertir completamente los riesgos y es mucho más eficaz que la actividad física moderada o vigorosa.
El aumento del sedentarismo en la infancia puede elevar los niveles de colesterol en dos tercios en la edad adulta, provocando problemas cardiacos e incluso la muerte prematura. Sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que la actividad física ligera puede invertir completamente los riesgos y es mucho más eficaz ... + leer más
Artículos relacionados
Los bulos más extendidos sobre el colesterol y la salud cardiovascular
Que los problemas cardiovasculares afectan más a los hombres y a las personas mayores, o que beber vino con moderación es bueno para el corazón son algunos de los falsos mitos más habituales. + leer más
Asocian inactividad infantil con daño hepático en la edad adulta
Los niños que se mantienen sentados durante más de seis horas al día tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir la enfermedad del hígado graso grave y cirrosis hepática en la edad adulta temprana. De ahí que, según sugieren investigadores finlandeses, realizar actividad física ligera durante al menos tres horas al día puede revertir el posible riesgo. + leer más
La actividad física puede reducir el riesgo de ataques cardíacos en más de un 30%
A pesar de que el 80% de los eventos cardiovasculares prematuros se pueden evitar, las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte. Desde VivaGym refuerzan su compromiso con la promoción de hábitos saludables para prevenir estos problemas. + leer más
La actividad física predice la respuesta a fremanezumab en la migraña crónica
Un estudio observacional reporta mejores resultados en las pacientes que antes del inicio del tratamiento caminan más. + leer más
Amgen lanza una serie sobre cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares
Amgen se ha propuesto reducir las enfermedades cardiovasculares a través del fomento de buenas prácticas y adherencia al tratamiento. Con el estreno de la serie `El corazón no se cura por arte de magia´, buscan concienciar a la población general sobre hábitos como la dieta mediterránea o el ejercicio físico. + leer más
El ictus es la segunda causa de muerte más común en todo el mundo
Los expertos quieren concienciar sobre la magnitud de la enfermedad porque cada año se registran casi 12 millones de casos y 7 millones de muertes, y uno de cada cuatro españoles sufrirá un ictus en su vida. + leer más