Identifican obstáculos biológicos y sexuales que afectan a la investigación médica
Hay evidencia de que no se han destinado suficientes recursos de investigación genética para distinguir los efectos de los cromosomas sexuales lo que impide, en muchas ocasiones, mejorar los resultados de los pacientes y transformar la forma en que se tratan las enfermedades.
Investigadores de la Universidad de Virginia (UVA) (EEUU) han ahondado sobre los efectos de la falta de herramientas de investigación que consideren aspectos clave del sexo biológico y que impiden, en muchas ocasiones, mejorar los resultados de los pacientes y transformar la forma en que se tratan las enfermedades. "Los enfoques ... + leer más
Artículos relacionados
Investigan el aumento del riesgo de sangrado en el tratamiento con anticoagulantes
Los anticoagulantes tienen un efecto protector en pacientes a los que se les detecta un coágulo sanguíneo, aunque los efectos secundarios pueden incluir riesgo de un mayor sangrado, sobre todo en el caso de mujeres y personas mayores. Los resultados de un reciente estudio centrado en esta cuestión concluyen que dicho riesgo puede ser más alto durante el tratamiento inicial y descender a medida que el tratamiento se prolonga. + leer más
Investigan los efectos de los fármacos sobre el microbioma intestinal
Comprender cómo los medicamentos afectan al microbioma intestinal puede ser de gran utilidad en el futuro, ya que este conocimiento puede resultar muy útil para adaptar las prescripciones y reducir los efectos secundarios de los fármacos. + leer más
Los pacientes con diabetes tipo 2 duplican cada década el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
El estudio publicado por la revista Frontiers in Endocrinology ha analizado los datos de 247.751 pacientes con diabetes tipo 2. Entre las conclusiones, también señala que las mujeres del análisis padecen más afecciones cerebrovasculares. + leer más
Las mujeres con TDAH, propensas a adoptar conductas de riesgo más que los hombres
Obtener una comprensión más profunda de las diferencias de sexo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos podría contribuir a un mejor enfoque a la hora de abordar los déficits específicos en el diagnóstico y el tratamiento entre hombres y mujeres con TDAH. + leer más
Los tumores se sitúan como la primera causa de muerte en España
Según indican desde el INE, en 2023 las defunciones en España se redujeron un 6,7% con respecto al año anterior. De estas, el 95,9% fueron muertes por causas naturales y el 4,1% por causas externas. Las caídas accidentales se establecen como la primera causa externa, por delante de los suicidios. + leer más
La SEE considera el registro nacional de vacunas como una gran herramienta para poder evaluar estrategias y adoptar medidas
La SEE ha entrado a valorar el registro nacional de vacunas SIVAIN y ha presentado una serie de consideraciones al proceso de la audiencia pública del Real Decreto. En general, la sociedad ha emitido una valoración positiva y ha considerado que se trata de una buena oportunidad para poder mejorar el desglose de las coberturas de vacunación por sexo. + leer más