I+D+I

El impacto del estrés sobre el síndrome metabólico

El estrés, a través de su propensión a aumentar la inflamación en el cuerpo, también está relacionado con el síndrome metabólico.

Un nuevo estudio de la Universidad de Ohio (Estados Unidos) ha descubierto que el estrés, a través de su propensión a aumentar la inflamación en el cuerpo, también está relacionado con el síndrome metabólico, lo que lleva a los investigadores a sugerir que las técnicas baratas y relativamente sencillas de ... + leer más


Artículos relacionados


El síndrome metabólico reduce la eficacia de la terapia en el cáncer de mama

Uno de los mayores estudios de su clase pone de manifiesto el negativo impacto de este desorden metabólico sobre la respuesta al tratamiento neoadyuvante y la supervivencia libre de enfermedad. + leer más

Personas aparentemente sanas con síndrome metabólico tienen una alteración de la microcirculación que riega el corazón

Un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) señala que las personas aparentemente sanas o, al menos, individuos asintomáticos de mediana edad, pero con factores de riesgo cardiometabólicos y aterosclerosis subclínica tienen una alteración que afecta a la red de microvasos que irrigan el corazón. + leer más

Expertos avisan de que casi la mitad de los pacientes con síndrome de Ménière sufre depresión

El síndrome de Ménière es una patología otoneurológica que afecta principalmente a mujeres de entre 40 y 60 años. Con motivo del Día para la Concienciación sobre esta enfermedad, la SEORL-CCC insiste en la importancia de acudir a un especialista ante la presencia de vértigo, acúfenos o pérdida de audición para un diagnóstico adecuado y un tratamiento que mejore la calidad de vida. + leer más

Estudian el síndrome del túnel carpiano como factor de riesgo de amiloidosis cardíaca

Recientes investigaciones apuntan a que personas con síndrome del túnel carpiano podrían presentar un riesgo mayor de desarrollar amiloidosis, una afección infradiagnosticada que puede ser responsable de hasta uno de cada 10 casos de insuficiencia cardíaca. + leer más

Reunión Anual SEN: Alzheimer y Síndrome de Down; misma patología, misma temporalidad

La temporalidad de los cambios en los biomarcadores en personas con Síndrome de Down con Alzheimer genéticamente determinado es similar a cuando no se tiene Síndrome de Down. Las personas con Síndrome de Down y los APOE44 deberían ser incluidos en la familia (creciente) de Enfermedad de Alzheimer genéticamente determinada con una penetrancia (biológica) casi completa. + leer más

Arrojan luz sobre el impacto del síndrome de fatiga crónica en el sistema inmunológico

La fatiga crónica es un trastorno que impacta en la calidad de vida de la persona afectada, desconociéndose, hasta ahora, las causas, lo que impide un tratamiento adecuado. Nuevos avances en el conocimiento de este síndrome apuntan al efecto que produce en un tipo de célula inmune (célula T) ligado a la desregulación del sistema inmunitario. + leer más