La evaluación del riesgo poligénico es necesaria en el cáncer colorrectar
Una amplia información sobre el riesgo genético del cáncer de colon podría ayudar a identificar a personas de alto riesgo y beneficiarse de un seguimiento precoz ante esta posible patología.
Aunque la predisposición hereditaria es uno de los factores de riesgo más importantes del cáncer colorrectal, actualmente, uno de los más comunes en todo el mundo, la evaluación de su riesgo suele contemplar únicamente los antecedentes familiares y ciertas variantes genéticas individuales en pacientes seleccionados. Sin embargo, "muchas personas diagnosticadas de ... + leer más
Artículos relacionados
Un estudio refuerza la utilidad del cribado en cáncer colorrectal con pruebas menos invasivas
Investigadores del Clínic-IDIBAPS y del Hospital Universitario de Canarias han coordinado el estudio COLONPREV, el primero en comparar la colonoscopia con el test de sangre oculta en heces en la detección del cáncer colorrectal. Los resultados, publicados en The Lancet, confirman que ambas estrategias son igualmente eficaces en la reducción de la mortalidad, lo que abre la puerta a ampliar el uso de métodos menos invasivos en los programas de cribado. + leer más
Arrojan luz sobre el impacto de la inteligencia artificial aplicada a las colonoscopias
La colonoscopia es la herramienta fundamental para detectar cáncer colorrectal en adultos mayores de 45 años. Durante el procedimiento, los gastroenterólogos buscan y eliminan pólipos que podrían volverse malignos. Este procedimiento ayuda a reducir la incidencia y las tasas de mortalidad del cáncer colorrectal. + leer más
La detección precoz del cáncer de colon mejora la tasa de curación hasta el 90%
Factores como la obesidad, el tabaquismo y una dieta poco saludable incrementan el riesgo de cáncer colorrectal. La prevención mediante hábitos saludables y la participación en programas de cribado pueden reducir la incidencia y mejorar el pronóstico. Además, expertos del CCUN indican nuevas estrategias terapéuticas como la quimioterapia neoadyuvante están demostrando beneficios en la supervivencia a largo plazo. + leer más
El diagnóstico temprano del cáncer de colon puede aumentar la posibilidad de curación hasta en un 90% de los casos
La Comunidad de Madrid ha conseguido un récord de participación en el programa PREVECOLON, una iniciativa que en 2023 consiguió que se identificaran 499 patologías oncológicas. Los expertos indican que el cáncer de colon y recto puede permanecer durante largos periodos sin dar ningún síntoma, por lo que invitan a participar en la iniciativa a todas las personas con edades comprendidas entre 50 y 69 años. + leer más
El papel fundamental de la radiología en el diagnóstico y tratamiento personalizado del cáncer colorrectal
En el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, expertos de la SERAM destacan la importancia de la radiología en el diagnóstico temprano y la personalización de tratamientos. La radiología no solo ayuda en la detección de lesiones precoces, sino también en el seguimiento de la respuesta terapéutica y la prevención de la cirugía invasiva, avisan. + leer más
Las pequeñas moléculas eficaces en el tratamiento de la EII en pacientes jóvenes
Esta nueva familia de fármacos disponibles para la enfermedad inflamatoria intestinal ha demostrado una gran eficacia, tanto para inducir como para mantener la remisión. + leer más