I+D+I

Las mujeres pasan un 25% más de su vida con peor salud que los hombres

las-mujeres-pasan-un-25-mas-de-su-vida-con-peor-salud-que-los-hombre

En el Foro Económico Mundial que se celebra estos días en Davos se ha puesto de manifiesto la necesidad de acabar con la brecha de salud en las mujeres mejorando su calidad de vida y su posicionamiento económico.

A pesar de vivir más años que los hombres, las mujeres pasan un 25% más de su vida con peor salud. Las cargas sanitarias tienen un fuerte impacto en sus vidas, según se recoge en un nuevo informe difundido el Foro Económico Mundial y el Instituto de Salud McKinsey, coincidiendo ... + leer más


Artículos relacionados


La desigualdad de género en la atención cardiovascular también afecta a la economía global

Lola hanging out in the beach

En el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra estos días en la ciudad suiza de Davos, se mantiene el foco de atención en la preocupante desigualdad de género en materia de salud. Centrado el debate, en esta ocasión en las enfermedades cardiovasculares, hay evidencia de que  las mujeres se enfrentan mayores riesgos y peores resultados debido a una brecha histórica en la investigación y el tratamiento en este terreno. + leer más

El 61% de las mujeres percibe un aumento de ansiedad laboral, según el IV Barómetro de FEDEPE

Lola hanging out in the beach

FEDEPE ha presentado en el Congreso de los Diputados el IV Barómetro sobre liderazgo femenino, igualdad y conciliación. De acuerdo con los datos recogidos sobre salud mental en el entorno profesional, el 40% de las mujeres enfrentan estrés laboral y un 79% considera que la persistencia de la brecha salarial sigue siendo una importante barrera en materia de igualdad de género. + leer más

Las desigualdades de género están aumentando la vulnerabilidad de las mujeres al VIH

En 2023, se produjeron 210.000 nuevas infecciones a nivel mundial entre mujeres jóvenes y niñas de 15 a 24 años, casi  cuatro veces más que el objetivo de 2025, establecido en 50.000. Prevenir nuevas infecciones entre este grupo de edad al igual que entre la población infantil es clave para reducir el número de afectados. + leer más

Las mujeres son el 70 % de la fuerza laboral en el sector sanitario, pero solo el 25 % ocupa puestos de liderazgo

Así lo recogen desde Women in Global Health Spain durante un evento en el Cibernarium de Barcelona Activa. Los datos evidencian la necesidad de seguir promoviendo a las mujeres en puestos directivos y trabajar para mantener estructuras de salud más resilientes. + leer más

La salud mental ya es el principal problema de salud pública mundial

En tan solo cinco años el porcentaje de personas que consideran la salud mental como el principal problema sanitario se ha duplicado en todo el mundo. En España, seis de cada 10 ciudadanos lo consideran la principal problemática de salud pública del país. + leer más

Reducir la brecha en salud femenina podría suponer un ahorro de 10.000 millones de euros anuales en Europa

El grupo de trabajo WLHC ha organizado el evento `La salud sí tiene género' para poner sobre la mesa la implicación que tiene la brecha de salud femenina para el sector social y económico. Los datos recogidos y explicados durante el evento afirman que las mujeres tienen un 50% más de probabilidades de ser mal diagnosticadas en caso de infarto. + leer más