La soledad puede tener un impacto para la mortalidad similar a la obesidad o el tabaco

Es una situación que afecta en España a más del 13 por ciento de la población, según datos del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada.

La doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Marta Miret, ha informado que existen estudios que apuntan que "la soledad tiene un impacto para la mortalidad similar a la obesidad y el consumo de tabaco", por lo que ha advertido que se trata de "un problema de salud pública". Así ... + leer más


Artículos relacionados


SEMERGEN alerta de que el tabaco es la principal causa de muerte por cáncer en España

En el marco del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, la SEMERGEN insiste en los peligros que supone la adicción al tabaco para la salud, ya que se estima que el 90% de los casos de esta enfermedad están directamente relacionados con el tabaquismo. + leer más

Expertos asocian la semaglutida a la reducción de encuentros médicos que incluyan un diagnóstico de TUD

Este estudio se ha publicado en `Annals of Internal Medicine´ y asocia el potencial de semaglutida con la reducción de encuentros médicos que incluyan un diagnóstico TUD. No obstante, los expertos indican que actualmente las limitaciones de la investigación impiden sacar conclusiones firmes.    + leer más

A la búsqueda de soluciones innovadoras para avanzar en el control del tabaquismo

A medida que se acerca la fecha de 2030 para alcanzar la Meta 3a del Objetivo de Desarrollo Sostenible de fortalecer la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, la OMS considera crucial garantizar la plena alineación y preparación para avanzar en el control del tabaco. + leer más

Especialistas del hígado solicitan regulaciones estrictas contra enfermedades hepáticas vinculadas al alcohol

En el 50º Congreso de la AEEH, se propuso en toda la UE un etiquetado similar al del tabaco para reducir el consumo de alcohol, que causa 300.000 muertes anuales en Europa. Expertos advierten sobre la ineficacia del mensaje del consumo moderado. + leer más

Un tercio de cánceres bucales está asociado al consumo del tabaco sin humo

El tabaco sin humo, que se suele consumir sin quemar y puede masticarse, chuparse, inhalarse, aplicarse localmente o ingerirse, es el culpable de más del 30% de todos los casos de cáncer bucal, con predominio sobre todo entre el género masculino. Las últimas estimaciones que se manejan ponen de relieve la carga que este tipo de productos supone para la asistencia sanitaria y la importancia de estrategias de prevención para reducir su consumo. + leer más

El Banco Mundial urge a evitar que las generaciones futuras sean víctimas del impacto del tabaquismo

El Banco Mundial se ha sumado al conjunto de campañas organizadas con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, destacando la urgente necesidad de evitar que las generaciones futuras caigan víctimas del impacto del consumo de tabaco y defendiendo la subida de los impuestos a estos productos para evitar que los más jóvenes tengan fácil acceso a ellos. + leer más