Los riesgos a largo plazo de los partos prematuros

Los niños nacidos moderadamente o prematuros tardíos tienen mayores riesgos a largo plazo de sufrir dificultades en el desarrollo neurológico.

Un estudio de más de un millón de niños publicado por ´The BMJ´ establece que los niños nacidos moderadamente (32-33 semanas) o prematuros tardíos (34-36 semanas) tienen mayores riesgos a largo plazo de sufrir dificultades en el desarrollo neurológico, que pueden afectar su comportamiento y capacidad de aprender. Dado que estos ... + leer más


Artículos relacionados


Identificar de forma temprana los factores de riesgo para reducir el peligro de parto prematuro

La medición de la longitud del cuello del útero mediante ecografía transvaginal entre las semanas 18 y 24 en pacientes de alto riesgo es la estrategia que se ha revelado como la más eficaz en la prevención primaria de partos prematuros. + leer más

Un tipo de células madre de cordón umbilical muestra efectividad en un modelo de fibrosis pulmonar

Un estudio demuestra que estas células migran hacia el órgano dañado con mayor eficiencia que las derivadas de médula ósea, mejorando múltiples parámetros histopatológicos y funcionales. + leer más

Evalúan el riesgo de efectos cardíacos en nacimientos por reproducción asistida

Cada vez más personas optan por un embarazo mediante la ayuda de técnicas de reproducción asistida. Si bien la mayoría de los bebés nacidos a través de estos procedimientos gozan de buena salud hay evidencia de riesgos, como el parto prematuro y el bajo peso al nacer, al que se podría sumar también el de ciertos defectos cardíacos. + leer más

Un estudio que utiliza la IA estima que el SA o la HPP afecta a 1 de cada 20 partos en España

El estudio pionero SAPPHIRE-O utiliza la IA para recoger las historias clínicas del SA o HPP a nivel nacional a través del método del Natural Language Processing. Así, permite tener en cuenta incluso los casos leves que no fueron diagnosticados como tal en su momento. + leer más

El estudio SAPPHIRE-O revela una mayor incidencia de hemorragia postparto en España

El estudio SAPPHIRE-O, realizado por Organon y la plataforma de IA Savana, ha identificado que el 5,2% de los partos en España presentan hemorragia postparto, una cifra superior a las estimaciones previas. Este análisis multicéntrico de más de 64.000 partos proporciona datos exhaustivos que podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta complicación obstétrica en el país, contribuyendo a reducir la mortalidad materna. + leer más

Las periodontitis severas se asocian a un mayor riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio

El presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración apunta que, prácticamente, todas las personas a lo largo de su vida padecen en algún momento gingivitis. Complicaciones de las encías, como la periodontitis, pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades "como el infarto agudo de miocardio; un peor control de la diabetes; partos prematuros; neumonía aspirativa; degeneración más rápida del alzheimer; artritis e, incluso, algunos cánceres gástricos". + leer más