Asocian un biomarcador lipídico con el declive cognitivo en la diabetes de tipo 2
Un estudio apunta a la apolipoproteína A1 como factor de riesgo independiente, con potencial en el diagnóstico de los pacientes que ya están experimentando pérdida cognitiva.
Científicos de diversos centros chinos han descubierto que los niveles circulantes elevados de apolipoproteína (Apo)-A1 distinguen a los pacientes con diabetes de tipo 2 (DT2) con deterioro cognitivo. En el examen de los niveles séricos de biomarcadores del metabolismo lipídico en más de 300 pacientes con DT2, los científicos hallaron ... + leer más
Artículos relacionados
Lundbeck analiza la relación entre depresión y demencia en el congreso de la SEGG
La prevalencia de la depresión en los distintos tipos de demencia está en continuo aumento. En el Alzheimer la cifra oscila entre el 15 y el 20%. Desde Lundbeck han querido evidenciar esta unión a través de un simposio titulado `Depresión y demencia. Nuevas opciones terapéuticas´ en el congreso de la SEGG. + leer más
Una intervención combinada de rehabilitación auditiva y visual beneficia a personas con demencia
La mayoría de las personas con demencia presentan dificultades auditivas o visuales, o ambas, a la vez, que no se suelen reconocer o no se abordan adecuadamente. Indicios de una mejor calidad de vida, partiendo de estos parámetros, apuntan a la necesidad de realizar más investigaciones en esta importante área. + leer más
La proteómica identifica impulsores inmunológicos de la demencia tras una infección
Un estudio señala la existencia de biomarcadores plasmáticos predictivos de la atrofia cerebral subsiguiente a infecciones en diversas áreas corporales y por diversos tipos de microrganismos. + leer más
Investigan posibles efectos de la vacuna contra el herpes zóster sobre la demencia
No hay suficiente evidencia científica que confirme, a ciencia cierta, los efectos positivos que podría tener una vacuna del herpes zóster sobre la demencia. Sobre ello se han puesto en marcha nuevas investigaciones en esa línea, obteniéndose resultados favorables en ambos sexos, pero, sobre todo, en mujeres. + leer más
Diagnosticar a tiempo la fragilidad asociada a la demencia puede ralentizar el deterioro cognitivo y físico
Así lo ha demostrado un estudio liderado por el Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra y publicado en la revista científica Lancet Healthy Longevity. La investigación presenta también una guía con recomendaciones destinada a profesionales y familiares donde se recoge la importancia de un abordaje interdisciplinar para poder ofrecer al paciente una atención integral. + leer más
Un biomarcador clínico convencional para la detección del deterioro cognitivo
La proporción entre neutrófilos y linfocitos distingue la demencia vascular del Alzheimer, según datos de un estudio preliminar. + leer más