El impacto del consumo de alimentos ultraprocesados sobre la calidad del esperma

Esta relación se ha observado en varones sanos de 18 a 40 años. Son resultados de un estudio liderado por la URV y con la participación del IISPV-CIBEROBN.
Entre el 8 y el 12% de las parejas de todo el mundo en edad reproductiva tienen dificultades por concebir y entre el 40 y el 50% de los casos de infertilidad se debe a factores masculinos. En las últimas décadas la disminución de la calidad del esperma se ha ... + leer más
Artículos relacionados
Un aumento del 10% en el consumo de productos ultraprocesados eleva hasta un 17% el riesgo de diabetes tipo 2

Actualmente, siguen sin confirmarse las causas precisas de la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2 aunque se cree que en este vínculo intervienen varios factores, incluida la grasa corporal. Lo que se ha podido averiguar, recientemente, es que a medida de que se incrementa en la dieta el 10% de consumo de estos productos, el riesgo de la diabetes tipo 2 se eleva una media del 17%. + leer más
Los alimentos ultraprocesados pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal

El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más
Adoptar patrones dietéticos saludables podría mejorar la calidad espermática
Un equipo investigador liderado por la Unidad de Nutrición Humana de la URV ha estudiado la relación entre la alimentación saludable y el semen. Los resultados muestran el beneficio de las dietas ricas en alimentos como pescado, frutos secos, frutas y verduras, así como nutrientes como el omega 3, antioxidantes y vitaminas. + leer más
La SEA actualiza su documento `Recomendaciones sobre estilo de vida para la prevención cardiovascular'
Las nuevas evidencias científicas han impulsado la actualización 2024 de la SEA sobre estilo de vida saludable, donde la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra y un consumo moderado de alimentos ultraprocesados se erigen como pilares clave en la prevención cardiovascular. + leer más
La dieta mediterránea puede reducir la percepción de estrés
Son de sobra conocidos los beneficios sobre la salud de la dieta mediterránea y sus alimentos básicos, como el aceite de oliva. Por ejemplo, puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares e incluso algunos cánceres. Pero, ¿También puede influir positivamente en nuestra salud mental? + leer más
Investigan cómo la calidad de los carbohidratos impacta en la salud reproductiva masculina
Según un estudio llevado a cabo por el grupo de investigación NuMeH y TecnATox en colaboración con el IISPV, el consumo de alimentos con un alto índice glucémico se asocia a un menor número de espermatozoides y a una reducción de su movilidad. + leer más