Equipo Hospitalario

La función cerebral que permite percibir el dolor se transforma con la edad

la-funcion-cerebral-que-permite-percibir-el-dolor-se-transforma-con-l

Hay diferentes regiones cerebrales involucradas en la percepción de la intensidad del dolor. Sin embargo, los conocimientos sobre el papel del cerebro en dicha percepción son escasos todavía.

Hay suficiente evidencia científica de que las mujeres son más sensibles al dolor que los hombres, sin embargo, las regiones y funciones del cerebro detrás de las diferencias de género en la percepción del mismo siguen siendo en gran medida un misterio. Y en la edad adulta avanzada, cuando el ... + leer más


Artículos relacionados


Estudian cómo el sexo y el género influyen en el desarrollo de la enfermedad de Alzhéimer

Lola hanging out in the beach

Dos de cada tres personas con alzhéimer son mujeres. La mayor prevalencia de esta enfermedad en el sexo femenino ha conducido a investigar las variables de género y sexo en el desarrollo de esta patología neurológica que afecta ya a más de 46 millones de personas en todo el mundo. Barcelonaβeta Brain Research Center, de la Fundación Pasqual Maragall, sigue esta línea de investigación con el fin de contribuir a mejorar la prevención de una afección hoy por hoy incurable. + leer más

Demuestran la falta de perspectiva de género en los estudios sobre la manifestación de la AOS

Lola hanging out in the beach

Según un estudio pionero del HUB e IDIBELL, la mayoría de las investigaciones sobre la AOS se han realizado predominantemente en la población masculina, y sus resultados se han extrapolado para guiar la detección y tratamiento en mujeres. Esto ha resultado en un infradiagnóstico en la población femenina. Los expertos advierten que las mujeres presentan síntomas atípicos, como insomnio o fatiga emocional, que requieren un abordaje diferenciado. + leer más

Cómo los sesgos de género impactan en el diagnóstico y el manejo clínico del dolor en las mujeres

Con motivo del Día Mundial Contra el Dolor, SEMERGEN alerta sobre los sesgos en la investigación y la práctica clínica que impactan en la calidad del tratamiento del dolor, especialmente en mujeres, y propone medidas para avanzar hacia una atención más equitativa. + leer más

La investigación con perspectiva de género en salud requiere mayor apoyo económico y recursos

En la jornada 'Salud, Género e Investigación', se han expuesto soluciones técnicas y científicas para garantizar la equidad en el acceso a la sanidad y la investigación, destacando el rol fundamental de la mujer tanto en la práctica médica como en los ensayos clínicos. + leer más

Expertas reclaman mayor perspectiva de género en el abordaje de la cronicidad

Según el ´Estudio mujer, discapacidad y enfermedad crónica´, impulsado por la POP y publicado en el año 2020, los hombres pasan 3,2 años en alcanzar un diagnóstico de estas patologías, mientras que las mujeres esperan seis años. + leer más

Diferencias de género en la prescripción de fármacos tras un infarto agudo de miocardio

Un estudio del Grupo GRISSA, basado en datos del Sistema Aragonés de Salud, revela que las mujeres que sobreviven a un infarto reciben con menos frecuencia tratamientos de primera línea. Factores como la edad, el nivel socioeconómico y la carga de enfermedad podrían explicar esta desigualdad. + leer más