I+D+I

Primera `película´ a escala atómica de microtúbulos en construcción

En la división celular los microtúbulos funcionan como largas `sogas´ de nanómetros de grosor dentro de las células, que tiran de los cromosomas para que cada célula hija se quede con una copia del material genético.

En nuestro organismo las células se dividen constantemente. Con cada división la información genética contenida en los cromosomas se duplica, y cada célula hija recibe una copia completa del material genético. Es un proceso sofisticado, un mecanismo de relojería que implica refinados y veloces cambios dentro de la célula. Para ... + leer más


Artículos relacionados


El CNIO da la bienvenida a los jóvenes que se inician en la investigación de excelencia

Cuatro estudiantes seleccionados entre 160 aspirantes recibirán formación e iniciarán sus propios experimentos en los laboratorios del CNIO. Jaime Aparicio, Daniel Matamala, Esther Moreno y Miguel Xiao, de universidades de España, Reino Unido y EE. UU., tendrán la oportunidad de vivir de cerca la investigación del cáncer en este centro.   + leer más

Una nueva inmunoterapia demuestra eficacia en tumores sólidos en modelos animales

Una innovadora inmunoterapia desarrollada por el CNIO y la UNICA ha mostrado resultados alentadores en modelos animales. Esta nueva técnica, que utiliza linfocitos T modificados para atacar células tumorales, está proporcionando nuevas esperanzas en la lucha contra el cáncer, especialmente en el tratamiento de tumores sólidos y leucemias. + leer más

EL CNIO incorpora un nuevo grupo para poder obtener imágenes a resolución atómica de complejos moleculares 

El investigador Lucas Tafur inicia en el CNIO un proyecto para descifrar cómo los complejos de proteínas regulan la adaptación celular, utilizando técnicas de visualización 3D de alta resolución. El estudio busca desarrollar nuevas estrategias terapéuticas dirigidas contra las células tumorales y minimizar los efectos secundarios. + leer más

Investigadores del CNIO identifican nuevos biomarcadores para mejorar el pronóstico del sarcoma de Ewing

Los investigadores del CNIO han descubierto que la pérdida de STAG2 en el sarcoma de Ewing no solo afecta al oncogén causante del tumor, sino que también altera la expresión de múltiples genes, lo que aumenta la agresividad de la enfermedad.   + leer más

Un estudio revela que el sistema inmunitario extrae nutrientes de las bacterias dañinas que ingiere

La investigación publicada en Nature, con la participación de CNIO, muestra que los macrófagos, células defensivas del cuerpo, aprovechan de manera diferente los nutrientes de bacterias vivas o muertas. Este hallazgo podría tener aplicaciones en inmunoterapia y vacunas. + leer más

Indicios de eficacia con la terapia celular en la enfermedad de Crohn complicada

Los resultados de un ensayo de fase I/II indican que esta estrategia ofrece beneficio a los pacientes con fístula perianal. + leer más