I+D+I

Los ciberataques y la desinformación, agentes desestabilizadores de la seguridad de la salud

La información confidencial en poder de los servicios de salud, junto con una seguridad inadecuada, hace que la infraestructura de atención médica se convierta en un objetivo principal y habitual para los ciberdelincuentes.

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de la salud se expone a una serie de amenazas, según ha identificado la Organización Mundial de la Salud (OMS), como son los ciberataques y la desinformación. Estos peligros no solo ponen en riesgo la integridad de los sistemas de atención ... + leer más


Artículos relacionados


10 mitos y 10 verdades para combatir la desinformación sobre la depresión

Las redes sociales están llenas de fuentes no expertas que tratan temas sobre salud mental y difunden informaciones falsas como que la depresión es una señal de debilidad o que desaparece sola. Para hacer frente a esta situación, desde Maldita.es han elaborado para Lundbeck el informe: `Mitos y bulos sobre la depresión: efectos, ejemplos y consejos para combatirlos'. + leer más

Resultados de seguridad positivos en la terapia a largo plazo con erenumab en la migraña crónica

El abandono del tratamiento por causa de efectos adversos a lo largo de un periodo de 128 semanas es inferior al 5%, según datos de un estudio observacional. + leer más

Teva anuncia los resultados del estudio de fase 3 SPACE sobre la eficacia y seguridad de AJOVY®

El estudio pediátrico de fase 3 SPACE alcanzó su objetivo primario de eficacia con una reducción significativamente mayor de los Días Mensuales de Migraña (DMM) en comparación con placebo. + leer más

A estudio la seguridad de la hepatectomía en pacientes geriátricos con carcinoma hepatocelular

Datos extraídos de una cohorte retrospectiva indican que los pacientes mayores de 75 años con pocas comorbilidades se benefician casi en la misma medida que los más jóvenes. + leer más

Avances en el estudio de tulisokibart de MSD para tratar la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn

Según han anunciado desde MSD, los nuevos datos de los estudios en fase 2 ARTEMIS-UC y APOLLO-CD han mostrado la eficacia y la seguridad a largo plazo de tulisokibart, un anticuerpo monoclonal humanizado en investigación dirigido a la TL1A para tratar a pacientes con colitis ulcerosa moderada a grave y la enfermedad de Crohn. + leer más

Expertos reclaman estándares de calidad para monitores de glucosa en la UE

El uso de los sistemas de MCG ha aumentado entre las personas con diabetes, pero aún faltan estándares de calidad y seguridad en Europa. En el Congreso ATTD, se subrayó la necesidad urgente de establecer requisitos mínimos para garantizar la seguridad y eficacia de estos sistemas. + leer más