Tener niveles bajos de oxitocina fomenta comportamientos agresivos en trastornos alimentarios y de personalidad
La oxitocina es una neurohormona conocida como hormona del amor u hormona del abrazo por su papel en el parto y la lactancia, ya que modula comportamientos sociales y emocionales.
Una investigación liderada por el Hospital Clínico San Carlos de Madrid en la que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) muestra la relación entre niveles más bajos de oxitocina y el comportamiento impulsivo-agresivo en personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), ... + leer más
Artículos relacionados
Arrojan luz sobre el comportamiento del cerebro ante la apnea del sueño
Las personas que padecen apnea del sueño no solo suelen tener la presión arterial alta, sino que también pierden mucho sueño reparador, tienen más problemas cognitivos y de memoria y son más propensas a sufrir lesiones en el trabajo debido a la somnolencia. + leer más
Asocian alteraciones de un gen regulador del comportamiento humano con obesidad y depresión posparto
Recientes hallazgos ofrecen pistas sobre un factor desencadenante común de la obesidad y la depresión postparto, como es una alteración en el gen humano TRPC5, partiendo de que dicho gen está considerado un importante regulador de ambas patologías al igual que de otros comportamientos humanos. + leer más
Investigadores de la UPV identifican genes clave en la vascularidad del glioblastoma
Un estudio pionero del grupo BDSLab-Itaca de la Universitat Politècnica de València revela cómo ciertos genes asociados con la vascularidad del glioblastoma influyen en la agresividad del tumor y en la supervivencia de los pacientes. Los hallazgos, publicados en la revista ´Heliyon´, abren nuevas vías para tratamientos más específicos y personalizados. + leer más
Hallan vínculos entre la salud metabólica y el cáncer de mama agresivo
Las condiciones metabólicas como la diabetes que presenta una persona pueden incidir considerablemente a la hora del pronóstico de comorbilidades como el cáncer de mama, pudiendo, incluso, cambiar la biología de este, según han podido demostrar, recientemente, científicos norteamericanos. Los hallazgos refuerzan la idea de que tratar las condiciones subyacentes, no solo el cáncer en sí, podría mejorar los resultados clínicos. + leer más
El comportamiento de las células inmunes protumorales podría ser clave en el desarrollo del cáncer
Un equipo de investigadores ha seguido la pista al factor activador de plaquetas, comprobando que podría ser una molécula clave que controla la actividad de las células inmunitarias que actúan como defensores contra infecciones y el cáncer y podría estar contribuyendo al crecimiento de tumores malignos. + leer más
Nanotecnología para potenciar el tratamiento del cáncer de mama agresivo
Diseñar una nanopartícula para reforzar la respuesta inmune a los tratamientos que reciben las pacientes con cáncer de mama triple negativo es el objetivo de una investigación llevada a cabo en Australia. El 'nanoadyuvante' funcionaría a escala submicroscópica para mejorar el rendimiento de las células T que utiliza el sistema inmunológico para combatir este tipo de patologías. + leer más