La reducción de la carga alostática asociada al estrés puede prevenir estados depresivos

La carga alostática es una medida de las consecuencias fisiológicas de la exposición crónica a factores estresantes y puede tener implicaciones significativas para la salud y el bienestar general, sobre todo en hombres.
La carga alostática es un concepto asociado a un trastorno de la respuesta del cuerpo al estrés, que se ha demostrado que aumenta el riesgo de mortalidad y diversos riesgos para la salud, además de estar asociado con trastornos mentales. Al respecto, un estudio reciente realizado por la Universidad del Este ... + leer más
Artículos relacionados
Los costes que suponen la falta de diagnóstico del TDAH

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta en torno a un 3,3% de la población adulta en España. En términos generales, la carga anual del TDAH no diagnosticado a nivel nacional es de 13,3 millones de euros. + leer más
El autismo es una de las principales causas de carga de salud no mortal en jóvenes menores de 20 años

Un estudio global del Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington revela que aproximadamente 61,8 millones de personas en todo el mundo eran autistas en 2021, lo que representa a 1 de cada 127 personas. + leer más
Descrita una alteración epigenética derivada de traumas en la niñez y trastorno bipolar
Señala el gen DDR1, que influye en las capacidades cognitivas y la función psicosocial. + leer más
Arrojan luz sobre la neurobiología del trastorno de estrés postraumático
Aproximadamente el 5,6% de los adultos expuestos a traumas en todo el mundo experimentan un trastorno de estrés postraumático durante su vida, con tasas más elevadas en aquellos con niveles altos y ciertos tipos de exposición a situaciones traumáticas. + leer más
Las mujeres con TDAH, propensas a adoptar conductas de riesgo más que los hombres
Obtener una comprensión más profunda de las diferencias de sexo en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos podría contribuir a un mejor enfoque a la hora de abordar los déficits específicos en el diagnóstico y el tratamiento entre hombres y mujeres con TDAH. + leer más
Descubren diferencias genéticas de género en la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos
Investigadores de la Universidad de Barcelona y CIBERSAM confirman la existencia de una vulnerabilidad genética compartida entre la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos. Así, el estudio resalta una mayor carga genética en hombres, sugiriendo diferencias clave en el abordaje clínico por género. + leer más