Romper los mitos asociados al autismo y al asperger para acabar con el estigma

"Además de visibilizar y concienciar a la población general, es necesario romper las barreras existentes con las empresas y que éstas sean capaces de poner en valor a las personas con Asperger".

La Coordinadora de la Unidad de Neurodesarrollo de Ita Salud Mental, Berta Massaguer, pide "romper barreras para acabar con el estigma que sufren las personas con Asperger, para lo que es "primordial" visibilizar el autismo y el Asperger, rompiendo los mitos que se asocian a esta condición, ofreciendo una información ... + leer más


Artículos relacionados


La dislexia y el TDAH podrían compartir vínculos genéticos

Recientes investigaciones sugieren un posible vínculo entre la dislexia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Al mismo tiempo consideran que este último podría considerarse, sobre todo, como una dificultad de aprendizaje más que como un trastorno psiquiátrico, de ahí la importancia de que se controle durante el período escolar.  + leer más

No tratar a tiempo los trastornos del neurodesarrollo conduce a sociedades enfermas

Entre los trastornos del neurodesarrollo, del aprendizaje y de la conducta median altas dosis de estulticia. Algo que pretende evitar la estrategia nacional de Francia para el periodo 2023-2027, con el objetivo de acabar con los estigmas y la rifa de las culpabilidades en el abordaje a fondo de los trastornos del neurodesarrollo, como una clara apuesta por la dignidad de las personas. + leer más

Identifican el mecanismo por el que el virus Zika causa deficiencias del neurodesarrollo

Un estudio en un modelo animal de infección congénita indica que la disfunción del hipocampo subyace a las alteraciones neurológicas durante el desarrollo postnatal. + leer más

La atención temprana del TEA podría ser fundamental para mejorar el pronóstico de niños y niñas

En el marco del Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, los especialistas alertan sobre el infradiagnóstico del TEA en niñas, especialmente en aquellas con buenas habilidades intelectuales y de lenguaje. Igualmente, resaltan el papel de la formación y la sensibilización para mejorar los resultados clínicos. + leer más

"La genética es una herramienta igual de importante que la resonancia magnética o que las pruebas neurofisiológicas"

En A pie de consulta nos acercamos a los centros de trabajo de los médicos para saber más de su día a día. Conversamos con ellos para conocer cómo desarrollan su trabajo, cuáles son sus inquietudes y demandas en una época como la actual. + leer más

Los costes que suponen la falta de diagnóstico del TDAH

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta en torno a un 3,3% de la población adulta en España. En términos generales, la carga anual del TDAH no diagnosticado a nivel nacional es de 13,3 millones de euros.    + leer más