Equipo Hospitalario

Avances relevantes en el conocimiento de la enfermedad de Huntington

Si bien la evidencia científica sobre la enfermedad de Huntington ha dejado sentadas características clave sobre la patología, todavía hay muchos interrogantes que resolver para entender mejor cómo se desencadena este tipo de neurodegeneración.

Las enfermedades neurodegenerativas se encuentran entre las patologías humanas por lo que sus causas y mecanismos suelen ser objeto de investigación y debate continuos. En lo que respecta a la enfermedad de Huntington, la evidencia acumulada durante los últimos 30 años ha transportado hacia un modelo de eventos moleculares que ... + leer más


Artículos relacionados


"Necesitamos evidencia científica poderosa en todo lo que hacemos, porque la ciencia ha cambiado. Hay nuevos paradigmas"

Según los datos recogidos por el CSIC, en 2018 un 5% de la población española abandonó su tratamiento para sustituirlo por una falsa terapia. En el seminario `Mala Ciencia y Medicina alejada de la evidencia´, varios profesionales han planteado en dos mesas redondas cuáles son los principales retos en relación a la difusión y la divulgación científica. + leer más

La SEFH organiza un webinar sobre los peligros de las pseudoterapias en el tratamiento oncológico

En el primer webinar de la Escuela de Pacientes de la SEFH, expertos y pacientes debatieron sobre las terapias alternativas en el tratamiento del cáncer. Durante el evento, se abordaron también los riesgos de estas terapias y la importancia de que los pacientes dispongan de toda la información clara para poder tomar decisiones seguras. + leer más

La evidencia científica posiciona a Wegovy® como primer tratamiento para la obesidad que reduce hasta un 20% el riesgo de patología cardiovascular

Wegovy® (semaglutida 2,4 mg) de Novo Nordisk abre una nueva era en el tratamiento de la obesidad y sobrepeso con evidencia científica en reducción de eventos cardiovasculares mayores. Por primera vez se dispone de una solución farmacológica eficaz, que aporta seguridad y mayor calidad de vida al paciente . + leer más

Congreso SEPAR: La comunidad científica ha de discutir la definición de exacerbación grave de asma

¿Cómo podemos definir las exacerbaciones en asma? ¿Puede haber remisión sin tratamiento en asma? ¿A qué llamamos asma leve? El simposio ´el problema de las definiciones en asma´ intenta dar respuesta a estas cuestiones. + leer más

El BRN centra su jornada científica en la embolia pulmonar para acelerar su diagnóstico

La jornada científica BRN Fórum se centra en esta enfermedad para ampliar su marco de conocimiento y contribuir a mejorar el proceso de su diagnóstico, ya que los expertos indican que una actuación rápida con un tratamiento adecuado reduce el riesgo de muerte en los pacientes más graves. + leer más

Merck y la UAM impulsan la investigación científica con las Ayudas Cajal

La primera edición de las Ayudas Cajal, un programa lanzado por Merck y la UAM, tiene como objetivo apoyar la investigación científica en los campos de la oncología y la neurología. Estas ayudas consisten en una dotación económica de 25.000 euros para los mejores proyectos, los cuales podrán presentarse hasta el 17 de diciembre. + leer más