Un monómero sensible al pH inhibe la progresión del cáncer oral en un modelo animal
El material ya ha sido utilizado en la prevención de la caries y se caracteriza por preservar la microbiota intestinal, lo que podría facilitar su implementación clínica.
Científicos de la Universidad de Sichuan han examinado el potencial anticáncer de una amina terciaria (DMAEM) en un modelo de carcinoma oral escamoso, hallando que la inyección peritumoral, tres veces por semana, inhibe el crecimiento maligno y la expresión de un marcador de proliferación en las células cancerosas. En ensayos ... + leer más
Artículos relacionados
La microbiota intestinal facilita la carcinogénesis esofágica causada por el alcohol
Un estudio sugiere que las bacterias que pasan del intestino a la circulación sistémica contribuyen al aumento de la carga tumoral + leer más
Los probióticos ayudan a restaurar la microbiota del tracto genitourinario
Los probióticos están ganando terreno en el manejo de las infecciones genitourinarias al contribuir al reestablecimiento de la microbiota vaginal y favorecer su equilibrio. No en vano, la alteración del equilibrio de este ecosistema trae consigo un aumento de dichas infecciones, que representan casi el 20% de las consultas de ginecología. + leer más
La microbiota del esputo predice la severidad de la neumonía
Un nuevo estudio determina que el grado de disbiosis es uno de los factores que caracterizan las formas más severas de la infección. + leer más
La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico
La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos relacionados con la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más
La microbiota como herramienta de prevención en el VII Congreso de la SAMPSPGS
En Huelva se celebra el VII Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, donde profesionales de la medicina se reúnen para discutir los grandes desafíos de la salud pública. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se abordan temas cruciales como el tabaquismo y la microbiota. + leer más
Los metabolitos de la microbiota influencian la inflamación en un modelo de EPOC
Investigadores identifican un ácido graso de cadena corta que inhibe las funciones de un tipo de células linfoides moduladoras de la patología respiratoria. + leer más