I+D+I

La desigualdad de género en el ámbito laboral provoca mayor estrés y agotamiento a mujeres dedicadas a profesiones sanitarias

la-desigualdad-de-genero-en-el-ambito-laboral-provocamayor-estres

Los factores que protegen a las mujeres que se dedican a profesiones sanitarias del estrés y del agotamiento incluyen un ambiente de trabajo flexible y de apoyo, acceso al desarrollo profesional, un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, además de hábitos de vida saludable.

Las mujeres que desarrollan su actividad en el ámbito sanitario, cifra que va en aumento en todo el mundo, son más propensas a experimentar problemas de salud mental provocados por una inmensa presión y estrés debido a la carga que supone atender tanto su faceta profesional como familiar. Angustia psicológica, ... + leer más


Artículos relacionados


El 61% de las mujeres percibe un aumento de ansiedad laboral, según el IV Barómetro de FEDEPE

Lola hanging out in the beach

FEDEPE ha presentado en el Congreso de los Diputados el IV Barómetro sobre liderazgo femenino, igualdad y conciliación. De acuerdo con los datos recogidos sobre salud mental en el entorno profesional, el 40% de las mujeres enfrentan estrés laboral y un 79% considera que la persistencia de la brecha salarial sigue siendo una importante barrera en materia de igualdad de género. + leer más

SemFYC reclama la igualdad de oportunidades para las mujeres en la medicina

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la organización muestra su compromiso con la equidad y la excelencia sanitaria, abogando por la eliminación de los techos de cristal que limitan el desarrollo profesional de las mujeres. Destacan la necesidad de promover un entorno de trabajo inclusivo y flexible. + leer más

Las desigualdades de género afectan la calidad de la atención médica y la innovación en salud femenina

La falta de inversión y formación frena el progreso hacia un modelo equitativo, mientras que la integración de la perspectiva de género en la práctica clínica y la investigación es crucial para corregir esta desigualdad estructural. + leer más

La desigualdad de género en la atención cardiovascular también afecta a la economía global

En el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial que se celebra estos días en la ciudad suiza de Davos, se mantiene el foco de atención en la preocupante desigualdad de género en materia de salud. Centrado el debate, en esta ocasión en las enfermedades cardiovasculares, hay evidencia de que  las mujeres se enfrentan mayores riesgos y peores resultados debido a una brecha histórica en la investigación y el tratamiento en este terreno. + leer más

Llamamiento de la OMS para situar a las mujeres en el centro de la transformación de la salud mundial

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, este sábado, la OMS ha hecho un llamamiento a la necesidad urgente de una atención sanitaria que tenga en cuenta las cuestiones de género y mejore no solo la longevidad sino también la calidad de vida en general de la población femenina. + leer más

Las desigualdades socioeconómicas afectan al estado de salud de los niños y niñas  

Según datos del Idescat, el 33.3% de los menores de 16 años estaban en situación o riesgo de pobreza en Cataluña en 2023. Esta desigualdad tiene un impacto significativo, de acuerdo con un estudio de Pere Virgili, en la calidad de vida, el desarrollo y el bienestar general de la población infantojuvenil.    + leer más