Estimulación cerebral profunda para mapear objetivos terapéuticos para cuatro trastornos cerebrales

estimulacion-cerebral-profunda-para-mapear-objetivos-terapeuticos-pa

Se identificaron des óptimas para apuntar a la corteza frontal que podrían usarse para tratar la enfermedad de Parkinson, la distonía, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y el síndrome de Tourette.

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) demostró el uso de la estimulación cerebral profunda (DBS) para mapear un "disfunctoma humano", una colección de circuitos cerebrales disfuncionales asociados con diferentes trastornos. El equipo identificó redes óptimas para apuntar a la corteza frontal que podrían usarse ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan sobre los efectos, a nivel cerebral, de la cafeína en personas con enfermedad de Parkinson

Lola hanging out in the beach

La cafeína es el psicoestimulante más consumido en todo el mundo. Su impacto en personas sintomáticas y  diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson no está del todo claro por lo que la comunidad científica investiga sobre los efectos de la modificación del sistema dopaminérgico nigroestriatal inducida por la cafeína en este tipo de pacientes. + leer más

Indicios de actividad con un fármaco experimental en un modelo de Parkinson

Lola hanging out in the beach

Los hallazgos de un estudio indican que la modulación farmacológica del receptor cannabinoide CB2 obra cambios moleculares e inmunológicos favorables en diversas áreas cerebrales. + leer más

La Clínica Universidad de Navarra, primer centro en España con DBS adaptativa para el párkinson

Los especialistas indican que a diferencia de la DBS tradicional, esta tecnología ajusta en tiempo real la energía de estimulación según la actividad cerebral del paciente. La planificación quirúrgica incorpora inteligencia artificial para optimizar la selección del área de implantación, mejorando la precisión y personalización del tratamiento. + leer más

La estimulación gamma de 40 Hz como aliado de la salud cerebral

A medida que envejece la población, la enfermedad de Alzheimer (EA) plantea un importante desafío para la salud pública con costos sociales sustanciales. De ahí la necesidad de explorar nuevas vías terapéuticas que puedan ayudar a combatir la EA además de otras enfermedades neurológicas. + leer más

Localizan la red cerebral responsable de la tartamudez

La tartamudez ha sido considerada y tratada, durante mucho tiempo, como un trastorno psicológico. Sin embargo, gracias a las investigaciones de los últimos años, se ha ido asociando más con otras esferas. Recientemente, se ha podido constatar que se trata de un trastorno cerebral relacionado con la regulación de la producción del habla. + leer más

Arrojan luz sobre la formación de vasos sanguíneos cerebrales

Se ha podido constatar que los vasos que suministran sangre al cerebro adquieren propiedades específicas adaptadas al entorno cerebral, conocido como barrera hematoencefálica, con la que el cerebro está protegido de los componentes tóxicos que circulan en la sangre.  + leer más