Equipo Hospitalario

Niños en riesgo de daños por exposición al ruido

Los niños pequeños son más vulnerables a posibles daños por exposición al ruido porque sus sistemas auditivos aún se están desarrollando. Diminutas células ciliadas dentro del oído interno captan ondas sonoras para ayudarles a oír, cuando estas se dañan o mueren, la pérdida auditiva es irreversible.

La exposición prolongada o extrema a altos volúmenes de ruido puede provocar problemas de salud a largo plazo, según se desprende de un estudio realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan (EEUU). Especialmente en niños, puede afectar su sueño, su aprendizaje académico, su desarrollo del lenguaje, ... + leer más


Artículos relacionados


La exposición a sonidos fuertes aumenta el riesgo de sordera

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello alerta sobre el riesgo de pérdida auditiva y daños en el oído por la sobreexposición a sonidos con altos decibelios. + leer más

SmartRIC™: tecnología y diseño más unidos que nunca

Los nuevos audífonos ofrecen una experiencia auditiva sin interrupciones: tienen una duración de batería de hasta 37 horas, un diseño estiloso que reduce el ruido ambiental y conectividad directa con dispositivos móviles. + leer más

Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral

La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más

Experimentan con biomateriales para gestionar los efectos secundarios del ruido externo en marcapasos cerebrales

El empleo de nanocompuestos con destacadas propiedades mecánicas en marcapasos cerebrales podría ser una solución para minimizar el ruido y mejorar la relación señal-ruido de los electrodos cerebrales.     + leer más

Asocian alergias alimentarias en niños con mayores cargas psicosociales

Diversos estudios científicos apuntan a la ansiedad como un objetivo importante de la evaluación e intervención psicosocial relacionada con la alergia a los alimentos, dado que hay constancia de que dicho trastorno puede afectar a la calidad de vida, sobre todo, en el caso de niños y también de sus familiares. + leer más

SERAM: aplicaciones de la IA en neurorradiología

La inteligencia artificial está entrando en los quirófanos, en la investigación y en las diversas especialidades médicas, siendo la radiología una de las principales. Por ello es uno de los temas más destacados en el Congreso de la SERAM concentrando buen parte de las exposiciones y jornadas. + leer más