La causa subyacente de la niebla cerebral asociada al Covid persistente

Se ha descubierto la causa de la niebla cerebral y el deterioro cognitivo observados en algunos pacientes con Covid persistente.
Un equipo de científicos del Trinity College de Dublín (Irlanda) e investigadores de FutureNeuro han descubierto la causa de la niebla cerebral y el deterioro cognitivo observados en algunos pacientes con Covid persistente. En los meses posteriores a la aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV2 a finales de 2019, un síndrome reportado ... + leer más
Artículos relacionados
El Covid persistente afecta a adolescentes de diferente manera que a los niños

Un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos ha revelado que el Covid persistente afecta a los adolescentes de forma diferente que a los niños más pequeños. Los adolescentes eran más propensos a experimentar falta de energía/cansancio, mientras que los niños solían manifestar más dolor de cabeza. + leer más
Investigaciones de hospitales y universidades madrileñas revelan nuevas perspectivas sobre el COVID persistente

Los Servicios de Medicina Interna de los hospitales Infanta Leonor y 12 de Octubre, junto a la Universidad Rey Juan Carlos, presentan dos estudios que exploran la patogenia y tratamiento del COVID persistente. + leer más
Una infección crónica podría estar relacionada con los síntomas de Covid persistente
El 43 por ciento de las personas con síntomas de COVID persistente que afectan a tres sistemas principales del organismo, como son el cardiopulmonar, el musculoesquelético y el neurológico, podrían portar proteínas del SARS-CoV-2 en la sangre. De ahí, la sospecha de que parte del malestar de quienes sufren dicha patología podría tener su origen en una infección crónica. + leer más
Detectan un 31% más de riesgo de COVID persistente en mujeres
Comprender las diferencias en la COVID persistente puede suponer un paso importante para identificar los mecanismos biológicos y para avanzar en el desarrollo de intervenciones efectivas, pautas de práctica clínica y políticas de salud pública para aliviar la carga de esta patología. + leer más
Inician un estudio para evaluar la seguridad y eficacia de plitidepsina como tratamiento para el COVID persistente
El ensayo clínico se centrará en la evaluación de los cambios en la salud general de los pacientes de tres grupos en los que se administrará el tratamiento con plitidepsina durante los 4 ciclos de tratamiento, en otro 2 ciclos de placebo y dos de plitidepsina y en el último placebo durante los 4 ciclos. + leer más
El linaje mitocondrial europeo podría ofrecer mayor resistencia a la Covid-19
Un estudio internacional dirigido por equipos españoles ha identificado factores genéticos que podrían influir en la gravedad de la infección. Los hallazgos, liderados desde el CNIC y el CIBER dentro del proyecto SCOURGE, mejorarían el manejo personalizado de los pacientes afectados. + leer más