Expertos reclaman una atención integrada de la fibrosis pulmonar idiopática

Piden la implicación de todos los niveles asistenciales, que incluya el tratamiento farmacológico habitual de la FPI, tratamiento no farmacológico, educación terapéutica y el manejo de todas sus complicaciones y comorbilidades.

La Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) ha reclamado una atención integrada de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI), en el marco de la elaboración de su ´Documento de posicionamiento de diagnóstico y tratamiento de la FPI´. En concreto, piden la implicación de todos los niveles asistenciales, que incluya el tratamiento ... + leer más


Artículos relacionados


La SOCAP defiende un abordaje multidisciplinar y precoz para mejorar el pronóstico de las enfermedades pulmonares fibróticas

Con motivo de la XLII Diada Pneumológica, la SOCAP ha señalado la necesidad de mejorar el abordaje de las enfermedades pulmonares fibróticas con progresión. La sociedad catalana destaca el valor de los tratamientos antifibróticos, ya utilizados en FPI, para enlentecer el deterioro pulmonar en otros cuadros fibróticos intersticiales. + leer más

Neumólogos alertan sobre el aumento de las enfermedades respiratorias graves por la contaminación y el cambio climático

Las enfermedades respiratorias, como la EPOC, el cáncer de pulmón y el asma, están en aumento debido a factores ambientales y sociodemográficos. Con motivo del Día Mundial del Pulmón, los neumólogos catalanes advierten sobre la gravedad de estas patologías y piden medidas urgentes para reducir la contaminación del aire y reforzar las políticas sanitarias para prevenir y tratar estas enfermedades, que ya afectan al 25% de la población de Cataluña. + leer más

Avances en el ensayo FIBRONEER™-ILD que analiza nerandomilast en pacientes con FPP

El ensayo de Boehringer Ingelheim ha alcanzado su objetivo primario de reducción del cambio absoluto de la capacidad vital forzada con respecto al valor inicial en la semana 52 frente a placebo. Partiendo de los resultados obtenidos, la empresa biofarmacéutica presentará una solicitud de autorización a la FDA, entre otras autoridades sanitarias. + leer más

Descubren el mecanismo desencadenante de la fibrosis pulmonar

Un factor de transcripción conocido como Runx2 podría desempeñar un papel fundamental en la conversión de fibroblastos normales en células patológicas en enfermedades como la fibrosis pulmonar, que produce importantes daños en el pulmón y puede llegar a causar insuficiencia respiratoria. + leer más

La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar

Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más

Un fármaco con un novedoso mecanismo de acción ofrece promesa en la fibrosis pulmonar

Los hallazgos en un modelo in vivo indican que la activación transitoria de la vía Wnt/beta-catenina representa un potencial enfoque terapéutico. + leer más