Un diagnóstico más fiable de la fibromialgia a través de una analítica de sangre

La investigadora de la URV Silvia de Lamo participa en el desarrollo de una técnica pionera que permite identificar esta enfermedad crónica de forma más rápida y precisa.
Un equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili, la Universidad de Ohio y la Universidad de Texas ha desarrollado un método innovador que permite un diagnóstico de la fibromialgia con una elevada fiabilidad a partir de una muestra de sangre. Identificar esta enfermedad resulta muy complicado en la actualidad ... + leer más
Artículos relacionados
Investigadores destacan el papel de las nuevas tecnologías para hacer frente a la fibromialgia

La fibromialgia se caracteriza por un dolor musculoesquelético generalizado, fatiga extrema, alteraciones del sueño y/o problemas cognitivos. Según los expertos, aún sigue siendo una enfermedad que no está completamente entendida. Por ello, resulta esencial realizar un tratamiento desde un enfoque multidisciplinar. + leer más
Una mejor valoración del dolor para evitar el sobrediagnóstico de la fibromialgia

Los paraprobióticos podrían ofrecer una vía prometedora para el tratamiento de la fibromialgia, según un estudio. + leer más
Un enfoque nuevo para enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes están aumentando y son muy difíciles de tratar, pero un nuevo artículo de revisión publicado en International Journal of Molecular Sciences señala a la coenzima Q10, similar a la vitamina, como un agente preventivo y terapéutico seguro y significativo. + leer más
SOS Lyme advierte de la similitud de síntomas entre la enfermedad de Lyme y trastornos reumáticos complica el diagnóstico
La Fundación SOS Lyme lanza una alerta sobre los errores diagnósticos frecuentes en enfermedades reumáticas, destacando la similitud de síntomas entre la enfermedad de Lyme crónica y patologías como la artritis reumatoide, lo que puede llevar a tratamientos inadecuados. + leer más
Asocian la falta de vitamina D con la aparición de enfermedades reumáticas
El déficit de vitamina D se ha asociado a la aparición de múltiples enfermedades reumáticas como la AR, el lupus eritematoso sistémico, la espondiloartritis, la polimialgia reumática o la artrosis. Según avisan los expertos, unos niveles más bajos de 25-hidroxivitamina D también se asocia a las formas más severas de estas enfermedades, especialmente en las que sus tratamientos exigen el uso de glucocorticoides, ya que esta deficiencia va a contribuir a problemáticas como una menor absorción de calcio y fósforo. + leer más
La proteómica confirma el beneficio cardiovascular de la semaglutida
Los resultados de un nuevo análisis apoyan el reposicionamiento de este fármaco como tratamiento para la reducción de riesgo en la obesidad y la diabetes. + leer más