I+D+I

Determinar las mutaciones genéticas en el cáncer de pulmón sale a cuenta

Una simulación realizada en la Universidad de Harvard demuestra que examinar la presencia de alteraciones genéticas antes de iniciar el tratamiento es eficaz en términos de coste y utilidad.

El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) puede presentar anormalidades genéticas explotables por fármacos dirigidos a ellas. En particular, las mutaciones en el gen del EGFR y las reestructuraciones del gen ALK crean susceptibilidad a erlotinib y crizotinib, respectivamente. Sin embargo, en poblaciones de pacientes con CPNM, la presencia de ... + leer más


Artículos relacionados


El CCUN incorpora un espectrómetro de masas a sus equipos actuales de diagnóstico  

Esta nueva herramienta permite detectar una cantidad mínima de la proteína mielomatosa con mayor precisión, mejorando los diagnósticos y la atención al posibilitar una actuación temprana   + leer más

Los casos de Esclerosis Múltiple se incrementan un 6,71% en España

El número de casos en España ascendió en el 2022 hasta los cerca de 66 mil casos. + leer más

Biomarcadores diagnostican del mieloma múltiple en muestras de orina

Un test en fase de desarrollo distingue esta patología de otras relacionadas y puede ser también utilizado en la prognosis. + leer más

Proponen una nueva combinación terapéutica en el mieloma múltiple sin indicación de trasplante

Los resultados del ensayo CEPHEUS ponen de manifiesto el beneficio de daratumumab, añadido a un triplete actualmente en uso en la enfermedad de nuevo diagnóstico. + leer más

Los nuevos datos de GSK muestran el potencial transformador de los tratamientos oncohematológicos  

Los hallazgos del estudio DREAMM-8 sobre belantamab mafodotina en mieloma múltiple serán presentados en una sesión late-breaking de ASCO. Además, se destacarán los resultados actualizados de un estudio de dostarlimab en cáncer de recto avanzado con deficiencia de apareamientos erróneos. + leer más

Asocian la migraña al pródromo de la esclerosis múltiple en mujeres

Un estudio revela que la migraña es el tipo de dolor de cabeza más frecuente en mujeres que posteriormente desarrollarán la enfermedad. + leer más