La exposición prenatal a la anestesia podría incrementar hasta un 30% el riesgo de trastorno de conducta disruptivo en niños
La asociación entre la exposición prenatal a la anestesia general en cirugía materna durante el embarazo y el riesgo posterior de trastornos del comportamiento en los niños no ha sido avalada, hasta ahora, por la evidencia científica. En este sentido, nuevos estudios constatan esta posible conexión.
Durante varios años ha habido preocupación sobre los efectos a largo plazo de la exposición a anestésicos en el desarrollo neurológico de los niños. En concreto, las exposiciones prenatales son particularmente relevantes porque los anestésicos generales atraviesan la placenta donde se encuentra el feto, sin embargo, los estudios en la ... + leer más
Artículos relacionados
Salomé Matoses Jaén, nueva directora médica del Hospital La Fe
El Hospital La Fe de Valencia ha anunciado a su nueva directora médica, Salomé Matoses Jaén, una especialista en Anestesiología y Reanimación que ha desempeñado diversos roles de responsabilidad en el hospital y en la Conselleria de Sanidad + leer más
La SEDAR defiende las competencias médicas en Anestesiología para "garantizar la seguridad del paciente"
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha expresado su posición "clara y contundente" en defensa de las competencias médicas en el campo de la Anestesiología para "garantizar la seguridad del paciente". + leer más
Un derivado del itaconato mejora la disfunción cognitiva postoperatoria en un modelo animal
El compuesto ofrece numerosos beneficios, basados en su capacidad de estabilizar la microbiota y de reducir la neuroinflamación. + leer más
En busca de la técnica diagnóstica más eficaz y menos invasiva para detectar el cáncer de próstata
La biopsia es fundamental para el diagnóstico del cáncer de próstata. Desde hace tiempo, conviven dos tipos de pruebas para obtener las muestras (TRUS y LATP). Un estudio reciente presentado en el último congreso de la EAU ofrece una comparativa con los pros y contras de cada una de estas técnicas. + leer más
El aldosteronismo primario cuenta con un tratamiento innovador y mínimamente invasivo
Científicos del Reino Unido han logrado desarrollar un tratamiento innovador y mínimamente invasivo, conocido como 'Triple T' o ablación por radiofrecuencia guiada por ecografía endoscópica para el tratamiento del aldoteronismo primario, un trastorno hormonal que dispara la presión arterial al ocasionar un aumento de los niveles de sal en el organismo. + leer más
El 40% de las mujeres con endometriosis puede presentar problemas relacionados con la fertilidad
La endometriosis es una enfermedad crónica y generalmente progresiva que afecta al funcionamiento de los ovarios, las trompas y la reserva ovárica y con una alta incidencia, ya que el número de mujeres con esta patología asciende a más de 2 millones en España. Ante esta situación, los expertos inciden en la importancia de una detección precoz para evitar la infertilidad. + leer más